Editorial de Gara | 

El ministro británico de Economía, Gordon Brown, anunció ayer el acuerdo del Grupo de los Ocho ­asociación de los países más poderosos más Rusia­ para condonar el cien por cien de la deuda de 18 de los países más pobres del planeta, la mayoría de ellos africanos. La medida, que tiene una indudable importancia económica […]

El grupo de los siete países más ricos del mundo mas Rusia acordó el sábado condonar la deuda por valor de más de 40.000 millones de dólares a 18 países en su mayoría africanos. La reunión de los ministros de Finanzas del G8 se cerró el 11 de junio con las declaraciones altisonantes de los […]

Las instituciones financieras multilaterales (IFMs), como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), están en el foco de la sociedad civil organizada. Las decisiones de estas IFMs afectan las políticas públicas y todo el gerenciamiento económico-social de los países más pobres, y como la orientación de las […]

En Bolivia no hay un «conflicto social» entendido en los términos convencionales, sino una guerra de las mayorías por la recuperación de las reservas energéticas nacionales valuadas en 100.000 millones de dólares, y que resultan vitales para que los sectores desposeídos salgan de la pobreza, la marginalidad y el abandono. Esas riquezas hoy se encuentran […]

Está condicionada a la apertura de sus economías a los intereses de las transnacionales

Roberto González Amador | 

De »fiasco» para los países en desarrollo calificó este sábado el Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) el anuncio de los ministros de Finanzas del Grupo de los Ocho (G8) de anular parcialmente los débitos externos de 18 naciones pobres. »Los supuestos alivios están condicionados a la apertura progresiva de […]

Ecuador

René Báez | 

Gutiérrez-candidato tipificó como autodestructivo -un «suicidio», según su expresión- a un eventual acuerdo de integración con Estados Unidos. Gutiérrez-dictador, en ador, en cambio, declaró sin inmutarse que «La alternativa al TLC es el TLC»; y, en una nueva prueba de autismo político, demandó el apoyo unánime de ecuatorianos para la suscripción del ya celebérrimo acuerdo […]

Después de la Segunda Guerra Mundial el presupuesto asignado a la defensa, incluida ahora la seguridad interna, ha tenido un papel relevante el la dinámica de la economía estadunidense. Con ello se afecta la situación fiscal y se vinculan los llamados déficit gemelos que incluyen al sector externo. Las repercusiones de estos desequilibrios son de carácter global.

1. Tomás Eloy Martínez, el escritor argentino, decía que el pasado es el tatuaje que ni siquiera el tiempo lava. Nuestro tatuaje en América Latina y el Caribe parece ser la desigualdad. Ayer tuvimos oportunidad de reafirmarlo con motivo de la presentación desde Santiago de Chile del avance sobre los Objetivos del Milenio elaborado por […]

México

En 2002-04 la captación de los ricos aumentó 4.3% y la de los humildes 1.4%, según el INEGI

El Observatorio de la Deuda en la Globalización denuncia que las promesas de cancelación de la deuda a los países africanos realizadas por algunos mandatarios del G8 no supondrán más que un exiguo y totalmente insuficiente alivio de la deuda, condicionado a la aplicación de políticas económicas neoliberales, y que sólo beneficiará a un grupo […]