
Categoría: Economía

Con tres máquinas adquiridas con sumo esfuerzo, Cinthya Wipin se inició en la confección de prendas de vestir en el 2019, actividad que se truncó con el inicio de la pandemia. Ella forma parte de los trabajadores informales en Perú, que son 8 de cada 10, sin beneficios ni derechos laborales.

Un monopolio es una cosa terrible hasta que lo tienes. (Rupert Murdoch)

“Una sola chispa puede incendiar la pradera” (Mao Zedong 1930)

El presidente Biden posiblemente enfrente una nueva recesión este año, pero ahora en un contexto diferente en comparación cuando irrumpió la pandemia. Con la pérdida de la mayoría demócrata en el poder legislativo, no tiene capacidad de gobernar en un momento en donde varias señales avizoran una crisis, cuyo impacto degradaría aún más las condiciones de vida de los estadounidenses.

Gran revuelo ha causado entre la clase dirigente estadounidense la propuesta hecha a Arabia Saudita por el presidente de China, Xi Jinping para que esa nación venda petróleo al gigante asiático en yuanes, en vez de dólares.

La formalización económica en curvas y gráficos sirve muchas veces para engañar a la gente y aplicar políticas públicas reaccionarias.

La sociedad civil no resigna sus críticas

¿Alguien aprendió a lo largo de sus estudios que en los años 30 el gobierno de EE.UU. pura y simplemente canceló una disposición central de los contratos de deuda que implicaban una cantidad fenomenal de dinero? ¿En qué libro de historia se analiza esto? La narrativa histórica está moldeada por el pensamiento dominante que intenta hacer creer que gobiernos como el estadounidense respetan la inviolabilidad de los contratos, especialmente en materia de deudas y propiedad. Esto dista mucho de ser así. El repudio de la cláusula oro en los contratos de deuda en nombre del orden público, el interés general y la necesidad es un episodio importante de la historia «contemporánea». Un episodio que no se menciona, ni siquiera en Estados Unidos. El repudio unilateral de la totalidad o parte de los contratos de deuda, como han hecho varios gobiernos a lo largo de los dos últimos siglos, está de plena actualidad a medida que más y más países se acercan a otra gran crisis de deuda.