El ruido mediático en torno a los casos García, Cerdán o Ábalos no nos deja escuchar el mensaje que el capitalismo español nos hace llegar.
Categoría: Economía
Los neoconservadores de EE.UU. e Israel necesitan un enemigo nuclear (El Tábano Economista)
En una intervención contundente durante la última reunión del Consejo del Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), China ha criticado duramente la política estadounidense de «aranceles recíprocos», señalando que su enfoque se basa en una visión parcial e inexacta del comercio internacional. Estados Unidos promueve una narrativa centrada únicamente en la balanza comercial de bienes, ignorando deliberadamente el peso creciente del comercio de servicios y otros componentes clave de la balanza de pagos.
En España los fondos de inversión han penetrado en sectores clave: vivienda, sanidad, energía, residencias, telecomunicaciones o educación.
En el Acuerdo UE-Mercosur hay cientos de páginas dedicadas a los diferentes sectores económicos, compras públicas, homologaciones profesionales, etc., bastante concretas; en cambio, en el plano laboral se deslizan expresiones grandilocuentes y gaseosas.
Más conflicto significa estancamiento económico, caos climático y mayores beneficios para los fabricantes de armas y la industria de los combustibles fósiles.
La Unión Europea volvió a imponer límites estrictos al déficit presupuestario de los Estados, pero con excepciones para el gasto militar. Tras años de afirmar que la austeridad había terminado, ahora vemos cómo se la utiliza de forma selectiva para limitar la elección democrática.
Hace 175 años, Friedrich Engels escribió el estudio «La guerra de los campesinos alemanes». En él, Engels explicó por primera vez el origen y desarrollo de los levantamientos campesinos de la década de 1520 aplicando el materialismo histórico.
El tren China-Irán no es solo una ruta comercial, es un símbolo de la fractura del sistema global (El Tábano Economista)