1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

Eric Toussaint | 

Julio C. Gambina | 

Sorprendió a los analistas tradicionales de la prensa cotidiana la crisis bursátil del lunes 5 de agosto. Un lunes “negro”, en el que nadie se animó a pronosticar como seguirá.

Entrevista al economista Alex Hemingway.

Las empresas propiedad de sus trabajadores tienen menos desigualdad salarial, mayor seguridad laboral, mayor satisfacción en el trabajo, lazos más fuertes con la comunidad y mayor capacidad de recuperación durante las recesiones económicas. El modelo debe extenderse.

Aunque aquí sirve de ejemplo, lo que menos importa es su nombre y apellido, Musk no es más que un engranaje del sistema putrefacto y criminal que denunciamos y combatimos.

Carlos del Castillo | 

Las promesas del republicano de desregular la inteligencia artitificial y las criptomonedas consiguen abrir un cisma político por primera vez en la historia del valle

El nuevo sistema mundo capitalista euroasiático se afianza

Argentina

La deuda, un factor central de los naufragios económicos ¿Otra crisis de deuda en el horizonte? Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos.

Daniel Driscoll | 

Aunque cada vez más influyente en los círculos activistas y en los debates políticos, la perspectiva del decrecimiento para abordar el cambio climático adolece de graves defectos analíticos y políticos. Necesitamos un programa de crecimiento verde para descarbonizar el planeta.

La semana pasada concluyó el Tercer Pleno del XXº Comité Central del Partido Comunista de China. El Tercer Pleno es una reunión del Comité Central compuesto por 364 miembros que ha discutido la política económica de China para los próximos años. Como China es un Estado de partido único, en la práctica establece las políticas del gobierno y, en particular, las del presidente Xi.

Entrevista al escritor Craig Gent

Cal Turner, Sara Van Horn | 

Hace tiempo que muchos temen que la inteligencia artificial y los robots sustituyan a los trabajadores. Pero se ha prestado menos atención al creciente uso de sistemas algorítmicos para gestionar a los trabajadores, creando lugares de trabajo cada vez más autoritarios y explotadores.