Nicholas Hastings | 

Las tensiones mundiales entre el dólar estadounidense, el yen y el yuan empeorarán en los próximos meses dado que las tres divisas tratarán de seguir siendo competitivas. El crecimiento en Estados Unidos, Japón y China -las tres principales economías del mundo- está decepcionando, con una floja demanda interna y una creciente dependencia de las exportaciones. […]

Umberto Mazzei | 

Por primera vez, julio pasó sin algún intento fallido en la OMC de forzar acuerdos en la Ronda  Doha. Reina plácida tregua. La causa es que por su crisis económica y su creciente desempleo, los EE.UU. no tienen espacio político para pactos comerciales públicos. Por supuesto, para atribuir la culpa a otros, EE UU pide […]

Existen teorías económicas que se resisten a morir. Aun estando en la más profunda bancarrota intelectual y con el valor de sus predicciones en cero, siguen caminando como los muertos vivos del vudú. Su relevancia empírica puede ser nula, pero se les sigue usando para justificar la política económica neoliberal. Son verdaderas teorías económicas zombi […]

Jsé Manuel Naredo | 

 Hay mucho de iluso en la veneración que suscita en Occidente el trepidante desarrollo económico registrado en China y otros países calificados de emergentes, pues esta especie de fascinación soslaya los enormes daños territoriales, ecológicos y sociales que tal desarrollo acarrea. En su libro La actualidad de China (Crítica, 2009) Poch-de-Feliu señala que dicha fascinación […]

Edmundo Fayanás Escuer | 

Actualmente hay dos modelos sociales sobre que hacer con las necesidades que tiene las sociedades. Por un lado, el modelo anglosajón basado en la filantropía y la meritocracia y donde el papel del Estado es escaso. Por otro lado, el modelo europeo basado sobre todo en la participación del Estado en la solución de las […]

Con la realización de la Primera Cumbre Presidencial Cuba-Venezuela, efectuada entre el 25 y 26 de julio en la provincia de Santa Clara, se consolida la unión económica y política de estas dos naciones latinoamericanas que conllevará progresos a corto, mediano y largo plazos para ambos pueblos. En momentos de la grave crisis económica mundial […]

Daniel Munévar | 

A lo largo del periodo de la posguerra los Estados Unidos han jugado el papel indiscutido de hegemonía en el mundo occidental. Dicho poder emana no solo de la posibilidad de proyectar sus fuerzas militares en la mayor parte del globo, sino también de su capacidad de extraer excedentes económicos a través de la estructura […]

Australia

Joseph E. Stiglitz | 

La gran recesión de 2008 llegó hasta los rincones más alejados de la Tierra. Aquí, en Australia, se refieren a ella como la CFM: la crisis financiera mundial. Kevin Rudd, que era primer ministro cuando sobrevino la crisis, aplicó uno de los planes de estímulo keynesiano mejor concebidos de país alguno del mundo. Comprendió que […]

Multinacionales españolas en América Latina

Pedro Ramiro | 

Durante la última década, América Latina se ha constituido en un objetivo estratégico para la expansión de los negocios de las empresas españolas. Por eso, desde el Gobierno de Zapatero se dice que «nuestras empresas están en América Latina para quedarse, se trata de una apuesta de Estado que no tiene marcha atrás»1. Y, para […]

Frente al optimismo del Gobierno español, según el cual todos los días estamos saliendo de la crisis, se sitúa la opinión de los analistas internacionales -especialmente los de EEUU- que no ven las cosas tan claras y no descartan la posibilidad de que una segunda depresión aceche en lontananza. El mismo Ben Bernanke, gobernador de […]