Categoría: Economía
China se encuentra demonizada por numerosos y numerosas comentaristas: este país sería el principal acreedor de una gran cantidad de países del Sur y los explotaría mientras que el Banco Mundial, el FMI y el Club de París, quienes reúnen las potencias acreedoras tradicionales, darían lo mejor de sí para ayudar a esos países que ceden bajo la carga de una deuda demasiado pesada.
LONDRES, 15 feb (Xinhua) — La economía británica ha entrado en una recesión tras dos trimestres consecutivos de contracción económica durante el segundo semestre de 2023, según datos oficiales publicados hoy jueves.
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.
Como casi cada año cuando se conocen los beneficios del sector financiero se publican unos cuantos artículos, se hacen algunos comentarios y se suele pasar a otra cosa, aceptando como normal lo que es un escándalo. Efectivamente, el capitalismo convierte en habitual lo que es un expolio para la inmensa mayoría de la población.
Los últimos 40 o 50 años se han caracterizado por un aumento significativo de las relaciones financieras internacionales y por una paulatina desconexión entre los flujos financieros y la producción.
Qué validez tienen las recetas para humanizar el capitalismo, de forma que reduzca las desigualdades y permita una auténtica mejora de las condiciones de vida de los que sufren explotación económica.
CAFTA son las siglas del Central-American Free Trade Agreement, la versión del ALCA que Estados Unidos dictó a sus vasallos de América Central.
El Oxford Languages Dictionary define el liberalismo de la siguiente manera: «Actitud ético-política de la edad moderna y contemporánea, que tiende a concretarse en doctrinas y prácticas opuestas al absolutismo, fundadas esencialmente en el principio de que el poder del Estado debe limitarse para favorecer la libertad de acción del individuo».