Un buen amigo me reprocha el artículo en el que expuse un juicio desfavorable sobre la transición (Público, 05-05-10), que encuentra injusto y negativo. Admite que es cierto que los partidos de izquierda abandonaron las pretensiones de transformar la sociedad y se contentaron con gestionar el tránsito a la democracia. Pero ¿qué más podía hacerse? […]
Categoría: Opinión
Voy a seguir hablando del Cardenal Newman, pero esta vez no del colegio sino del individuo de carne y hueso, ya que el Vaticano ha anunciado que el papa Ratzinger canonizará al cardenal Newman el mes que viene, con la pompa a la que suele apelar en estos casos. El caso tiene especial importancia para […]
Y un día el fuego devoró su fuego. Ahora sus cenizas igual que las de Shelley discurrirán en los sitios remotos donde no está el olvido Raúl González Tuñón: Demanda contra el olvido Otras veces, cuando han fallecido amigos y compañeros (José Luis Mangieri, Celia Hart, Antonio Alac, Pablo Kilberg, Kiva Maidanik, etc) traté de […]
El fiel escudero de Sacristán, Salvador López Arnal, sale en su defensa pertrechado con las armas de la indignación. En esa tesitura, en vez de usar la sana argumentación utiliza la descalificación a priori, sin justificación previa. De este modo, su crítica «de urgencia» a la segunda parte de mi artículo sobre el tratamiento de […]
Dos veces surgió la palabra «asesor» en la conversación que sostuviera Fidel con periodistas venezolanos, el domingo 8 de agosto. Los nombres de Joaquín Villalobos y Felipe González, ex comandante de la guerrilla salvadoreña y ex Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, respectivamente, fueron los que afloraron lateralmente durante el diálogo. Y no podía […]
Mientras algunos observadores creen distinguir o esperan en el Imperio la lógica que lo alertaría sobre las consecuencias de una embestida contra Irán, o Corea del Norte, en un mundo con suficiente capacidad nuclear para destruirse a sí mismo varias veces, otros aseguran a voz en cuello que ya las campanas están doblando por todos, […]
En 1733 publicó Jonathan Swift (el autor de Los viajes de Gulliver) un breve opúsculo titulado El arte de la mentira política. En él se define la mentira política como «el arte de hacer creer al pueblo falsedades saludables y hacerlo a buen fin». Que la mentira tenga un «buen fin» no quiere decir que […]
El 12 de marzo de 2004, supimos por INTERPOL que un ciudadano de origen argentino naturalizado en México, era reclamado en un caso de operaciones de procedencia ilícita. Las investigaciones pertinentes comprobaron que había entrado en el país el 27 de febrero de ese mismo año, en un avión privado junto a otra persona y […]
La Habana 26 de julio – Madrid 9 de agosto de 2010 Hay días señalados para la memoria histórica y momentos de la historia que relumbran con poderosa luz. Aquella, la del conocimiento científico usado a conciencia para tratar de exterminarnos, sea en aquel 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, tres días después en […]
En el discurso pronunciado a través de Radio Rebelde el 18 de agosto de 1958, con posterioridad a la victoria estratégica de las fuerzas revolucionarias sobre el ejército de la tiranía, el Comandante en Jefe Fidel Castro revelaba los tres objetivos fundamentales concebidos para derrotar la llamada Ofensiva de Verano, el segundo de los cuales […]