De la colonización a la injerencia

Silvia Cattori | 

Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Rocío Anguiano y Guillermo F. Parodi. Revisado por Caty R.

Entrevista a François Houtart, sociólogo, cofundador del Foro Social Mundial

La humanidad debe actuar para prevenir y denunciar el terrorismo de Estado planificado y sistematizado de un país contra otro, como lo aplica Estados Unidos contra los pueblos de Irak o Afganistán, por citar dos ejemplos, dice este fundador del Foro Social Mundial

Alberto Piris | 

Al repasar la historia de las guerras, se advierte que muchas de ellas se han caracterizado por haber puesto de moda, por así decir, nuevas armas, tácticas o procedimientos de combate. No hay lugar aquí para hacer un examen detallado de esta afirmación, pero se puede recordar cómo la adopción del estribo -utilizado siglos antes […]

(A Gorostidi e Itziar) Cuando un escritor produce sus textos, lo hace sobre la base de materiales heredados. No existe un «autor» exclusivo de su obra. El mito de la «creación» artística o literaria es un invento burgués con sus escatologías en forma de inspiración, talento, etc. Otra cosa es que el escritor parnasillo, alienado, […]

Algunos comentarios críticos

I Nadie puede discutir la importancia y dimensión que la obra y el pensamiento infatigable de Noam Chomsky han cobrado para todos aquellos que, en cualquier parte del mundo, luchamos por algún tipo de transformación en las condiciones de existencia del género humano. El compromiso de Chomsky como intelectual -esto es, en el sentido fuerte […]

Julian Cribb | 

Publicar o perecer. Ésta solía ser la máxima de los investigadores, lo que les diferenciaba entre vivir o morir. Hoy, de acuerdo con un creciente número de investigadores punteros de ciencias impopulares, los científicos australianos pueden hacer las dos cosas. Impopulares se refiere, aquí, a todas esas ciencias susceptibles de producir evidencias que no concuerden […]

Entrevista con Tariq Ali

La siguiente entrevista con Tariq Ali fue conducida por Alex De Jong y Paul Mepschen, en el Simposio Ernest Mandel celebrado en Bruselas en Noviembre de 2005. Fue publicada en la edición de Marzo-Abril 2006 de la revista holandesa Grenzeloos (www.grenzeloos.org), y reproducida en International Viewpoint (www.internationalviewpoint.org).

Canto íntimo X

Las luces del Primero de Mayo se nos vienen encima. Nunca como hoy hubo más deseos de reafirmar este día entre todos: conservarlo, protegerlo, defenderlo de los intentos de convertirlo un día festivo comercial, tal cual celebran la Navidad. Este es un día de comunión y meditación hacia los caminos de la Unidad ¡Pero entre […]

Between March 25 and May 1, 2006 close to 5 million migrant workers and their supporters marched through nearly 100 cities of the United States. This is the biggest and most sustained workers’ demonstration in the history of the US. In all of its 50-year history, the US trade union confederation, the AFL-CIO has never […]

Bernard Stiegler | 

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos