Santiago Gómez Crespo | 

1.- El Pensamiento Marxista. Hasta que Marx y Engels descubrieron el materialismo histórico, los pensadores socialistas estuvieron vagando por diversos planteamientos ideológicos, pero sin poder crear un verdadero socialismo científico. Engels en su obra «Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico», nos lo expone diciendo: «…el socialismo anterior criticaba el modo capitalista de producción existente y […]

¿De qué sirve estar contra el fascismo -que se condena- si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Bertold Brecht. ¿Cuántos movimientos conoce Ud. que puedan aparecer de la nada y tomar el control de un país sin ayuda financiera, política y social, es decir, sin apoyo alguno? Esta pregunta fue la […]

Diálogo con Teresa Oñate y Simón Royo

(Esta entrevista forma parte del libro «Etica de las verdades hoy. Homenaje a Gianni Vattimo», publicado por la UNED, Madrid, enero 2006. Del mismo se puede leer una reseña en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26449) LA PRIMERA CUESTIÓN SERIA SI PUEDEN OFRECERNOS UNA DEFINICIÓN DE POSTMODERNIDAD. Simón Royo: la postmodernidad es una forma de hacer y trabajar la […]

Diario del naufragio berlusconiano

Gorka Larrabeiti | 

Ante estas inminentes elecciones del 9 de abril, el símil marítimo ha calado hondo: Umberto Eco chilla desde la sala de máquinas a los indecisos de izquierda que voten para que no naufrague la nave de la democracia, y el capitán Berlusconi desde el puente de mando denuncia que «las ratas», o sea, sus aliados, […]

Una perspectiva a través del océano

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Querido Monseñor: Pocos días antes de tu martirio esto es lo que respondiste a un periodista que te preguntaba cómo ser solidarios con el pueblo salvadoreño: «que no se olviden que somos hombres, y aquí están muriendo, huyendo, refugiándose en las montañas». Recuerdo bien estas palabras, porque cada vez me parecen más necesarias. La ultimidad […]

Se abre otra etapa

Nos hallamos en el umbral de una nueva etapa en América Latina. No se trata, quizás, de una era de rebeldías y perturbaciones, como la ocurrida en las décadas de los sesenta y setenta. Amotinamientos y agitaciones obreras marcaron esos años, movimientos guerrilleros y alzamientos armados, de diverso origen y composición, sacudieron con una epidemia […]

Mayela Barragán Z. | 

Aquella tarde impertérrita aparecía la mar contenida en un puerto decorado, como un árbol de Navidad, con las construcciones del arquitecto Renzo Piano. Me estacioné al frente del acuario, la tarde era gris y fría, parecía de aquellas tardes de ángeles caídos, y en las afueras del acuario había una larga cola de personas para […]

(…) «La universalidad a la que tiende sin cesar el Capital, encuentra trabas en su propia naturaleza, las que en cierta etapa del desarrollo del capital harán que se le reconozca a él como la barrera mayor para esa tendencia, y por consiguiente, propenderán a la abolición del Capital por medio de sí mismo» (Karl […]

Participación de la Comisión Sexta del EZLN en el Encuentro de Intelectuales. Guadalajara, Jalisco, Marzo 21 del 2006

Hace ya tiempo, la madrugada tapatía encontró a Elías Contreras, comisión de investigación del EZLN, sentado en una de las bancas del parque que está frente a la catedral que impone su doble poder, el simbólico y el real, a la ciudad de Guadalajara. Elías Contreras había llegado a esta ciudad para encontrarse con el […]