Jair de Souza | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la religión y sus propósitos con la intención de ofrecer a los militantes del campo popular argumentos que nos ayuden en la disputa ideológica al lado de las masas bajo influencia de la extrema derecha capitaneada por las iglesias neopentecostales.

Manuel Sacristán era mucho más que un filósofo marxista. Era uno de los raros teóricos aparecidos después de la segunda Guerra Mundial que consiguió encarnar el ‘marxismo abierto’ y romper con el dogmatismo y el talmudismo, únicamente dedicados a buscar eternamente citas de los clásicos para demostrar que no hay nada nuevo bajo el sol.
Ernest Mandel[1].

Edgar Palazio Galo | 

Se cumplen cien años de la muerte de Manuel Sacristán. Un excelente filósofo y un comunista íntegro y culto. Sus amigos, compañeros y movimientos en los que militó están poniendo de relieve la altura del personaje y la importancia de su recuerdo.

Jair de Souza | 
Premio Nobel de la Paz a una violenta golpista y pro invasión estadounidense, ¿preámbulo de la invasión yanki a Venezuela?

vertidos radiactivos

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos el artículo publicado por Enric Tello en la segunda entrega del número 27 (2016) de la revista Capitalism Nature Socialism y ampliado y actualizado en mientras tanto (245, mayo 2025).

Cristóbal León Campos |