José López | 

¿Por qué se producen las revoluciones? ¿Por qué no se producen? ¿Cuáles son los factores del cambio social? Matizando el artículo Indefensión aprendida y consumismo: un arma en defensa del sistema capitalista de Pedro Honrubia. Quisiera matizar y completar, si se me permite, el magnífico artículo de Pedro Honrubia titulado Indefensión aprendida y consumismo: un […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

El objetivo de una huelga de hambre no es morir en el intento. Morir puede ser la consecuencia pero nunca el objetivo. La razón de ser de una huelga de hambre es la denuncia, llamar la atención, concitar el interés de los medios, de la opinión pública, para convertir la crónica de un ayuno voluntario […]

Traducido para Rebelión por Mikel Arizaleta

Uno de los productos que quintaesencia el «espíritu estadounidense» es sin duda la conocida revista Time. Fundada en 1923 por Britton Hadden, «el joven más rico del mundo», refleja e impone desde entonces el molde de una sociedad muy contagiosa que combina el populismo consumista con el individualismo más belicoso y el patriotismo más pedestre. […]

Traducido para Rebelión por Silvia Arana

– Dr. n ecesito su ayuda. No puedo seguir así. Hace más de 3 años que no me meto ninguna burbuja y estoy fatal. – Doña Sociedad, ya le dije hace mucho tiempo que no jugase con el capitalismo, que después de los momentos de euforia de las burbujas vienen los momentos de crisis, de […]

Jana Simon | 

Traducido para Rebelion por Mikel Arizaleta

No temo equivocarme que esta es la auto consigna que todo habitante del mundo, amante de la sobrevivencia de la especie humana y la naturaleza, debemos seguir acometiendo con toda la furia acumulada en siglos de la existencia perniciosa de este sistema que nos está llevando cada día que pasa hacia el cataclismo universal, por […]

Jorge Riechmann | 

En el coloquio que siguió a la conferencia del 12 de enero en la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM (primera sesión del curso «Crisis global, luchas de la dignidad y proyectos alternativos»), Juan Carlos Monedero insistía en la necesidad de perspectivas positivas para no sumir a la gente en la desmoralización, el desánimo […]

El mundo contemporáneo es, sin duda alguna, víctima de una expoliación global planificada, cuyos antecedentes se pueden rastrear en la última década del siglo pasado, teniendo como primer escenario las naciones endeudadas de nuestra América. Desde entonces, los grandes centros de poder -manejados por quienes integran las grandes corporaciones transnacionales, siendo el caso más representativo […]