Ingo Schulze | 

Desde hace tres años ya no escribía artículos, porque sé qué escribir. Es todo tan claro: la supresión de la democracia, la creciente polarización social y económica entre pobres y ricos, la ruina del Estado social, la privatización y, con ella, la monetarización de todos los ámbitos de la vida (la educación, la salud, los […]

Entrevista a Ferran Aisa

Arturo Borra | 

  1) Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? La […]

Prólogo al libro Simón Bolívar y la «manzana prohibida» de la revolución latinoamericana de Néstor Kohan

Cuatro entrevistas y doce ensayos breves difundidos con anterioridad fundamentalmente a través de la internet e hilvanados por el quehacer del pensar y dar respuestas a grandes temas de la actual realidad continental y mundial fueron compendiados por el propio autor, Néstor Kohan, y presentados en esta obra bajo el título de: Simón Bolívar y […]

93 Años del asesinato de Rosa Luxemburgo

El pasado 15 de enero se cumplieron 93 años del asesinato de Rosa Luxemburgo, una de las más grandes revolucionarias del siglo XX. Rosa Luxemburgo nació en 1871 en Polonia. Desde sus días escolares fue una combatiente contra la opresión social, al ser discriminada en la Rusia zarista (en aquel entonces Polonia era parte de […]

Eduardo Montes de Oca | 

Todavía situados en la convencional demarcación de año viejo-año nuevo, legiones de analistas se entregan al enraizado vicio del balance y los vaticinios. Y uno, que se «solaza» escrutando sin tregua la realidad, leyendo sin respiro miríadas de exámenes de sus colegas, habrá de reconocer con la mayoría de ellos que algo inédito, o relativamente […]

En la sección titulada Argumento ontológico de su obra El concepto de religión, Hegel dice lo siguiente: «Toda la actividad en el mundo consiste en superar lo subjetivo y en poner lo objetivo, y en producir así la unidad de ambos». Grandiosa me parece esta afirmación. Sería un postulado fundamental de una filosofía de la […]

Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas

Repitiendo la Historia

No hace tanto WealthX ( http://www.wealthx.com/home/ ) un sitio con su central en Singapur emitió un reporte que identificaba el número exacto de los ultra ricos, en el mundo. Los motivos de WealthX no son precisamente criticarlos sino encontrar formas de facilitar el funcionamiento de las redes de ricos y ultra ricos, creen, parece, que […]

Respuesta al profesor Vicenç Navarro

El profesor Vicenç Navarro ha tenido la gentileza de responder [1] un comentario mío [2] a un artículo suyo -excelente, oportuno y documentando, como todos sus trabajos- sobre el ex presidente checo Václav Havel publicado en Público [3]. Agradezco su referencia a su ensayo Social Security and Medicine in the USSR (Lexington Books, 1977), que […]

Entrevista a Ángel Calle

Arturo Borra | 

Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? Por factores propios: […]