Un miembro del foro Filosofía y pensamiento, ante los planteamientos esgrimidos en mi trabajo ¿Por qué los cuadros de Picasso son tan caros?, http://fcoumpierrezblogspotcom.blogspot.com/2012/01/por-que-los-cuadros-de-picasso-son-tan.html#more hace la siguiente objeción: «Creo que éste es un análisis complicado de una cuestión que yo veo más simple: los cuadros de Picasso tienen el precio que, aunque intervenga el deseo o […]
Categoría: Opinión
Hace 93 años, la noche del 15 de enero de 1919, en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: una mujer indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor, que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía. Uno de los soldados que la rodeaban, le obligó a seguir a empujones, y la multitud […]
Castiza frase acuñada hace siglos y que, todavía, mantiene su vigencia. Un zortziko inolvidable la explicaba mejor que el diccionario: «Buscando hacer fortuna como emigrante marchó a otras tierras». Nótese que no habla de buscar trabajo, de empezar otra vez, sino de hacer fortuna y, además, agrega la canción, «en unos pocos años muy rico […]
Advierto que no pretendo refutar la tesis sobre el fracaso de dos excluyentes paradigmas de sociedad humana implantados por la modernidad. Creo reprensible tanto el estadoexclusivismo, para llamarlo de alguna manera, como el absolutismo del mercado. La historia, que barrió con el «socialismo realmente existente», considerado por algunos una formación sui géneris, postcapitalista sin llegar […]
Leo que en cada cigarrillo perdemos los fumadores una hora de vida, a veces dos; que no hacer ejercicio reduce nuestras expectativas de vida a razón de tres horas por una del gimnasio al que no vamos; y que cierta clase de comida llamada «basura» que, casualmente, coincide con mi dieta, acorta en ocho años […]
No recurriré en esta ocasión para dar una definición acertada de Democracia a paradigmas ideológicos más próximos a mí pensamiento, me limitaré a reproducir en su integridad -es corto- el discurso que Lincoln pronunció el 19 de noviembre de 1863 en Gettisburg, en plena guerra civil norteamericana, un discurso que contiene en su parte final […]
No por azar en estos días de cielos brillantes y vacíos buscamos sin cesar, como disimuladamente, el hueco de lo posible: esa confluencia de casualidades donde algo podría conmovernos, ese lugar incierto, ilocalizado, que ya no ha vuelto a aparecer donde solía, esa ruptura del silencio donde las voces más preciadas parecen a veces no […]
Queremos formarnos como personas completas y sanas, formarnos como militantes capaces de utilizar la dialéctica como ciencia, arte y arma Los problemas que sufre el pueblo trabajador vasco bajo la dictadura de la burguesía y la opresión nacional son problemas colectivos, agudizados por esta nueva ofensiva del capitalismo-imperialismo. Las soluciones que surjan fruto de nuestras […]
La actual crisis mundial fragmenta el planeta en regiones de tal modo que el sistema-mundo se aproxima a una creciente desarticulación. Uno de los efectos de esta creciente regionalización del planeta es que los procesos políticos, sociales y económicos ya no se manifiestan del mismo modo en todo el mundo y se producen divergencias -en […]
Hace tiempo vengo reflexionando acerca de la forma en que los grandes medios de comunicación fabrican realidades, pero hoy quiero centrarme en la forma negativa de esta creación. Hay personajes con poder a los que se les crea un pasado o mejor dicho se les borra el pasado. A la manera de la nueva […]