Uno tras otro, los fracasos de la ONU son el argumento -más que irrefutable- para conducir al «Organismo Internacional» al «banquillo de los acusados» y a su extinción si insiste en su patología actual. Ya sabemos que sus fracasos seriales nada tienen de inocentes. Sin atenuantes. No hay palabrería «diplomática» que alcance para esconder las […]
Categoría: Opinión
No hace mucho tropecé con una reflexión por escrito del gran exegeta Gerd Lüdemann, estudioso de los dos primeros siglos del cristianismo y catedrático de la Universidad alemana de Gotinga, que sostenía lo siguiente: Desde el punto de vista eclesial del siglo II, que se apoya en los Evangelios del Nuevo Testamento escritos entre el […]
Al poder le resulta extraña la pluralidad: no sólo el conflicto, también la diversidad, la diferencia. Por eso la multitud se le hace odiosa, difícilmente gobernable. El propio Maquiavelo insiste en ese carácter hosco y desobediente de lo que se niega a reducirse a la unidad y, con cierta admiración, narra cómo los hispanos pudieron […]
Traducido para Rebelión por Nora Fernández
«La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» en el que vivimos. Hemos de llegar a un concepto de la historia que le corresponda. Tendremos entonces en mientes como cometido nuestro provocar el verdadero estado de excepción; con lo cual mejorará nuestra posición en la lucha contra el […]
Entre miles de noticias idénticas, cuatro muy recientes nos enfrentan al problema del poder. Una, el FMI exige a la burguesía griega que condene al desempleo a 100.000 trabajadores más. Dos, la transnacional Renault advierte a Japón que puede deslocalizar su empresa en Yokohama si no toma medidas para contener la revalorización del yen con […]
Para el 15M, se diría, la no-representación no ha sido, no es, más que el principio. Ahora bien, hay que reconocer que tal afirmación está toda ella atravesada por la ambigüedad. Porque el principio es el inicio en el tiempo. Y en efecto el 15M empieza declarando que los políticos no nos representan. Pero, el […]
1. En mis investigaciones he debido analizar figuras -el homo sacer y el musulmán, el estado de excepción y el campo de concentración que son, ciertamente, aunque en diversa medida, fenómenos históricos positivos, pero que eran tratados en dichas investigaciones como paradigmas, cuya función era la de construir y hacer inteligible la totalidad de un […]
En una reflexión fechada al 23 de febrero del 2011 y con la clarividencia usual que caracteriza su aporte a la Batalla de las Ideas, principal frente en el que vierte actualmente su meticulosa comprensión de la lógica depredadora del imperialismo, el compañero Fidel se había adelantado, una vez más, al guión : «Los medios […]
Ni es igual ni es lo mismo. La violencia justa e injusta, revolucionaria o reaccionaria, no equivalen necesariamente a delincuencia. Los Estados, la dominación de clase, la coerción legal, la represión gubernamental… asumen la violencia con diferentes intensidades. El machismo, el racismo, el adulto-centrismo, el ecocidio, la xenofobia, la homofonía, la discriminación religiosa…son violentas/os aun […]