Franco Ingrassia es psicoanalista e investigador. Se mueve entre diversos saberes y campos de actividad. Integra el Laboratorio de Análisis Institucional de Rosario. Coordina el proyecto Estéticas de la Dispersión. Ha publicado artículos en revistas de España, Italia, Inglaterra, Chile y Argentina. Colabora en Planeta/X, un proyecto cultural asambleario que acaba de cumplir 15 años […]
Categoría: Opinión
Harald Martenstein propone en Zeit magazin que «teatralizar» sea declarado palabro (Unwort) del año. En Alemania todo se teatraliza, y supuestamente es algo muy malo. Los ministros y señores del gobierno teatralizan y el campamento en la jungla resulta ser mera escenificación. He gogleado «reproche de la autoteatralización» y he encontrado 2920 entradas acusando a […]
¿Sensual, como el de fumar según la vieja canción? Más bien prohibitivo. Al parecer están finiquitando los tiempos en que un precio «razonablemente» alto podía poner a un fino hedonista, a un gourmet -no ya a un mero gastrónomo- en contacto con las más exóticas cocinas, o con los adictivos milagros de las cocinas nacionales. […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Ignoro qué problemas pueda tener Jon Juaristi con el euskera, el tiempo y Alcobendas, pero que el vocal de la Academia Vasca de la Lengua haya llegado a la conclusión de que «el euskera no sirve ni para dar la hora en Alcobendas» o nos sitúa frente a un idiota, engreído para más señas, o […]
El teólogo ecologista brasileño Leonardo Boff habla en esta entrevista de las contradicciones de los gobiernos progresistas en América Latina, y señala que «es importante que los movimientos sociales populares, que tienen una alternativa, una visión humanista, espiritual, de respeto por las personas, se transformen en un grito de protesta, una resistencia y que no […]
El uso del concepto «Estado fallido» para referirse a la realidad de ciertos países de la periferia es tentador. Existen Estados que son sistemáticamente incapaces de garantizar de manera adecuada el derecho humano a la vida, condición previa de cualquier otro derecho, a sectores importantes de su población, sea por la violencia, por el hambre u […]
Es tras la gran crisis económica de 1929 cuando la tradicional novela de enigma y misterio se metamorfosea en la moderna novela negra, escenario como antes para personajes y tramas apasionantes, pero ahora también vehículo para la práctica de la más afilada crítica social. En la obra de pioneros como Dashiell Hammett, la génesis del […]
Traducido para Rebelión por Susana Merino
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez