El marco histórico de la globalización

James Polk | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R.

Mikel Arizaleta | 

A Katrin Müller-Hohenstein, alemana de 45 años, comentarista de fútbol, le he pillado soñando en el Zeit Magazin: Sueño que mi vida es muy otra. Y sueño también con poder atrapar el momento, poseerlo por un tiempo, retenerle conmigo, que no se esfume como pompa de jabón. Por ejemplo, cuando marcho de vacaciones con mi […]

Érase una vez un país en el que los habitantes pagaban con su vida, la luz, las velas, el carbón, el gas y el aceite que vendían los gobernantes. Al parecer eran bienes muy costosos, pero mientras iluminábamos nuestras noches, aunque pudiéramos perder días, semanas o meses (a veces años) en las mazmorras del estado, […]

Volvía a leer hace unos días El Gran Meaulnes, la bellísima novela de Alain Fournier en la que el personaje del título, perdido en el bosque como consecuencia de una travesura, encuentra el lugar -por así decirlo- donde ocurren realmente las cosas. ¿Dónde está? ¿Cómo llegó hasta él? Meaulnes no lo sabe y nunca lo […]

El artículo anterior que mal titulé «El anti cuento de Navidad», cuando mejor le habría ido un, por ejemplo, «Otro cuento de Navidad», ha suscitado en la red internauta un enconado debate sobre la violencia, la justicia y la venganza. La contrainsurgencia cibernética de charol se mantiene alerta cada vez que suenan frases sobre los […]

¿Que quiere el empresariado hispano? He ahí una pregunta que, en materia económica, respondemos sin vacilación: reformar el mercado laboral, eliminar los impuestos a las actividades empresariales, al capital e al patrimonio, privatizar los servicios públicos y sociales y las empresas estatales, reducir el gasto público, reformar el sistema de pensiones… Ahora bien, ¿sabemos con […]

Ramón Pedregal Casanova | 

Título: Lenin reactivado. Hacia una política de la verdad. Autores Introducción: Sebastian Budgen. Stathis Konvelakis. Slavoj Zizek (eds).Traductor: José Amoroto Salido.Traductora: Iria Álvarez Moreno. Editorial Akal

Y el ser humano descubrió el tiempo circular de la naturaleza, sembró en ella e hizo florecer la civilización. Una vez saciado el hambre, fantaseando, inventó el tiempo lineal. Le puso una fecha de inicio, otra final, y en el medio alguna más para aclamar la misericordia de las fuerzas sobrenaturales. Mayas, egipcios y sumerios […]

La generación de españoles que ahora mismo ya no se encuentra en edad de criar hijos, sino nietos, los que nos criaron a nosotros, los que sufrieron persecución y un sinfín de represalias por su forma de pensar o creer, los que se vieron a merced de un sistema político proclive al cautiverio de cuerpos, […]

En su ingenuidad, uno podría preguntarse: ¿cómo fue posible que China completara su paulatina transición al capitalismo contando con la complicidad de los partidos comunistas mayoritarios de todo el mundo? ¿Cómo fue, además, posible que todos estos partidos repitieran (e incluso repitan ahora) ad nauseam que las medidas aplicadas desde la presidencia de Deng Xiaoping hasta el […]