Manuel E. Yepe | 

El Comité del Premio Nobel por la Paz ha estado avanzando desde 2009 la agenda estratégica militarista de su presidente, el noruego Thorbjoem Jagland, y de ahí sus proclamaciones más recientes. Así lo argumenta en un artículo difundido por la organización pacifista Global Network Against Weapons & Nuclear Power in Space el nipón Yoichi Shimatsu, […]

La instauración del capitalismo ha significado un retroceso para todos los países de Europa del Este, tanto en el plano económico como en el social. Un informe de las Naciones Unidas declara: «El paso de una economía planificada a la economía de mercado ha sido acompañada de grandes cambios en la repartición de la riqueza […]

El próximo domingo se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que da pié para hacer algunas consideraciones al respecto y establecer balance de la realidad actual de un objetivo que el género humano ha perseguido desde que en lejana antigüedad desapareció la Edad de Oro y con ello la igualdad, la […]

Aire fresco para el marxismo y la teoría crítica radical en tiempos de crisis con burbujas pero sin brújulas

El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas-mundos fue inaugurado por la obra «The Modern World-System, vol. I: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World-Economy in the Sixteenth Century» del sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein. En este primer volumen de su trilogía sobre el sistema-mundo contemporáneo inicia de algún modo el punto […]

Cronopiando

(Tomado del libro en gestación «Los otros cuentos que no nos contaron» de Koldo Campos Sagaseta e Irene Campos Fernández) (Dedicado a J.Kalvellido) Una vez el flautista guardó en su mochila la escasa ropa de que disponía y su vieja flauta, salió de la pensión en la que había pasado los últimos veintidós años de […]

Comentarios del sociólogo James Petras

Chury: La pregunta es la de siempre, ¿en qué temas estás trabajando actualmente como análisis y como estudio?   Petras: Varias cosas, una es sobre los escuadrones de muerte que siguen funcionando en Honduras acelerando los asesinatos. Segundo, el problema de elecciones corruptas bajo regímenes pronorteamericanos como en Haití, Egipto y otros lugares donde uno […]

Entrevista al científico social Atilio Boron

Manola Romalo | 

Atilio Alberto Borón es profesor de teoría política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) del Centro Cultural de la Cooperación «Floreal Gorini». […]

Aquella noche del tres de diciembre, la voz de Marlene Dietrich y su melodía Lili Marleen acompañaban a las imágenes de los aeropuertos. Las voces de los periodistas, de los ministros, de los ciudadanos iban y venían en una borrachera colectiva de secuencias televisivas. «¡Son una casta, unos chantajistas, mafiosos, secuestradores, privilegiados…!», «¡que saquen a […]

Sobre "El orden de El Capital. Por qué seguir leyendo a Marx", de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero

Lo que más popularmente se recuerda del juicio a Galileo, recuerdan CFL y LAZ, es que el científico pisano fue condenado por defender el heliocentrismo. En parte es cierto, sostienen, sin embargo esa visión «no da una idea de los términos en los que se desarrolló una polémica científicamente seria». Su interpretación: Con Galileo Galilei […]

Una crisis económica: ese es el «momento de la verdad» según todas las teorías críticas heredadas del siglo XX. Y sin embargo, ¿qué pasa? No mucho, o bien un giro derechista, o bien algo que por ahora no vemos con las lentes que tenemos… Yo creo que para ser creíble un lugar de elaboración colectiva […]