I. INTRODUCCIÓN Los prometedores planes de desarrollo, que tanto declaran y difunden las transnacionales, no responden ni a la humanidad, ni a sus pueblos, ni a ninguna sociedad concreta. A estas fuerzas del capital sólo les interesa lo moderno; es decir, lo que está a tono con la vertiginosa carrera de sus mercados globalizados, […]
Categoría: Opinión
En mi adolescencia temprana recuerdo haber escuchado, en uno de los numerosos programas de orientación y crítica cinematográfica existentes entonces en la Televisión Cubana, un análisis que encontraba en filmes como El monstruo de los mil ojos y Frankestein la intención de demonizar la experimentación científica al magnificar sus posibles efectos indeseados. Cierto o no, […]
Hace unos años una amiga francesa viajó hasta Argentina. Empacó al gato en su jaula, y con un indescriptible dolor lo entregó para que lo acomodaran en el compartimiento especial del avión. Ella llegó a su destino, pero no el animal. Desesperada, armó uno de los mayores escándalos que se recuerdan en la compañía transportadora. […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R.
Hastiado estoy de que el rumor sea siempre achacado a las clases populares y estoy no menos harto de que los rumores populares sean siempre considerados como falsos. Pero, antes de entrar en detalles sobre el motivo de mi indignación, dejemos claras las coordenadas: lejos de mí la cómoda creencia en la infalibilidad del Pueblo […]
Hay que destruir el prejuicio muy difundido de que la política es a la vez algo extremadamente difícil y algo despreciable por el hecho de que es la actividad propia de una determinada categoría de especialistas o de políticos profesionales que generalmente son individuos desleales y corruptos. Por lo tanto, hay que demostrar en primer […]
Diálogo crítico con Joseph A. Schumpeter La primera parte de El orden de El Capital (ODEC) lleva por título, significativo título desde luego, «Rescatar a Marx del marxismo». Volveremos sobre ello. Como subtítulo: «Consideraciones sobre el índice de El Capital, el Prefacio de 1867 y el Epílogo de 1872″. Tres capítulos la forman: I. «El […]
Intervención del historiador cubano Fernando Martínez Heredia en el Coloquio Internacional «La América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración. Publicado en La Ventana, de Casa de las América
«No había duda de la transformación ocurrida en las caras de los cerdos. Los animales asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro.» George Orwell, Rebelión en la Granja) Zapatero hace todo […]
Mi amigo Ramón Cotarelo, catedrático de Ciencias Políticas y colaborador habitual de los diarios Público e inSurGente, ha publicado en su blog, Palinuro, el post «Los españoles no hablan lenguas». Tengo que aclarar que esto que escribo no es una respuesta, propiamente dicha, a su reflexión, pues comparto buena parte de lo que en ella se […]