James Petras | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Iñigo Sáenz de Ugarte | 

Stephen Hawking ya ha conseguido un milagro, aunque de los previsibles. Católicos, anglicanos, musulmanes y judíos han hecho causa común al responder con argumentos similares al mensaje del científico británico en su nuevo libro El gran diseño: no necesitamos a Dios para entender la creación del universo . La ciencia no puede reservarse el derecho […]

El diccionario define la xenofobia como el miedo, odio, rechazo o recelo hacia los extraños, extranjeros o gente de fuera, o hacia cualquiera cosa extraña o extranjera. Parece ser una plaga endémica en todas partes del mundo. Pero infecta a mayor número de personas sólo en ocasiones. Ésta es una de esas veces. Pero ¿quién […]

Cronopiando

El teniente Kojak, mientras paladea un caramelo, discute en su oficina con un extraño tipo el precio de la información y la garantía de no ser procesado. Anuncios. Cierto que no es ético el soborno, ni virtud la delación, ni está el teniente facultado para impartir justicia, pero en algún lugar de esta ciudad Jack […]

Componentes de la Telaraña Global-Local La concepción de lo náutico en el capitalismo tecnoglobal hace referencia a los vertiginosos tránsitos que se llevan a cabo en las venas laberínticas de las ciudades posmodernas, ellas mismas conectadas y vehiculadas en las intra e inter-redes que participan de la Red Global-Local del espacio-tiempo capitalista contemporáneo. Así, se […]

La vigencia del materialismo dialéctico en las ciencias de la vida

En esta primera aproximación al análisis de la relación entre ciencia y política, la inspiración ha provenido, en buena medida, de las aportaciones de científicos dialécticos y marxistas, que plasmaron sus ideas a lo largo de las últimas décadas del siglo XX en distintas publicaciones y, especialmente, en la obra «No está en los genes. […]

Amy Goodman | 

Calva, valiente y hermosa: palabras que apenas alcanzan para comenzar a captar a la extraordinaria Eve Ensler, quien se sentó a mi lado la semana pasada, en medio de su batalla contra el cáncer de útero, para hablar de Nueva Orleáns y de la República Democrática del Congo. Autora de la conocida obra de teatro […]

Después de Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994), ya no hay quien pueda tomar completamente en serio la filosofía, la religión y la historia de los Estados Unidos. Eso es porque la representación de lo real y el despliegue de la imaginación (en el país donde nació la Fábrica de Sueños), compite en igualdad de condiciones con el mudo devenir de las cosas. Dicho de otro modo: los Estados Unidos son el sueño de los Estados Unidos. Y viceversa.

El 2 de mayo de 1945, luego de una larga, costosa y deshumanizante guerra iniciada en 1939, las fuerzas alemanas del Tercer Reich entregaron la ciudad de Berlín a las tropas del Ejército Rojo. En esa misma fecha, las fuerzas alemanas en Italia se rindieron ante el Ejército estadounidense, mientras las fuerzas nazis en el […]

Susana Merino | 

Un médico hondureño de familia aborigen contaba en un relato que su abuela solía decir que el hombre es del lugar adonde entierran su cordón umbilical y que el suyo había sido enterrado junto a un árbol típico de la región, lo que de alguna manera claramente significa el arraigo del ser humano a su […]