En plena crisis financiera, frente al descaro de los grandes bancos, los líderes políticos de los países capitalistas, golpearon la mesa. Los más audaces, ante el temor a cuestionar profundamente el sistema, llamaron a una moralización del capitalismo. Sin embargo, desde entonces, las promesas han desaparecido; sólo queda la mistificación
Categoría: Opinión
Todo trabajo merece un salario… salvo el trabajo político. Desde que la democracia se confunde prácticamente con el régimen representativo, la sospecha siempre atravesó la relación entre los elegidos y los electores: ¿pueden los primeros representar verdaderamente a los segundos si con ello obtienen algún interés particular, empezando por una retribución financiera? En 1789, los […]
Chury: Le estamos dando los buenos días y la bienvenida por aquí a James Petras desde los EEUU con sus noticias y análisis internacional. ¿Cómo te va James Petras?.. Petras: Bien. En todo caso estamos aquí hoy preparando varios materiales para la entrevista sobre el incidente terrorista en Uganda, los resultados electorales en Japón y […]
La llegada al Estado español de los primeros siete «disidentes» cubanos acompañados de 35 familiares, cinco por «disidente», a los que en estos días se sumarán otros 11 «disidentes», con sus respectivas y numerosas familias, me ha traído a la memoria dos nombres propios: Jorge Castañeda, ex canciller mexicano a las órdenes del ex presidente […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Con la pomposa retórica que le caracteriza, el presidente francés Nicolás Sarkozy propuso, en el arranque de la presente catástrofe económica mundial, una «refundación» moral y material del capitalismo. Tres años después de aquellas palabras tan melodiosas como vacías, la crisis se ha revelado como un eficaz ariete del gran capitalismo para impulsar una refundación, […]
En mi reunión con los economistas del CIEM, el martes 13 de julio, les hablé del excelente documental del director francés Yann Arthus-Bertrand, con la participación de las más preclaras y bien informadas personalidades internacionales, acerca de otro terrible peligro para la especie humana que está ocurriendo ante nuestros ojos: la destrucción del medio ambiente. […]
El pasado mes de mayo, el Center for Public Policy de la Virginia Commonwealth University (VCU), en colaboración con VCU Life Sciences, encargó una encuesta telefónica realizada sobre una muestra de 1.001 estadounidenses adultos acerca de sus ideas sobre la ciencia y los asuntos científicos (calentamiento global, evolución, investigación sobre células madre, etc.). Las respuestas […]
Las diatribas sobre el aborto que descargan los obispos católicos cada vez que se liberaliza su regulación tienen mucho más que ver con castigar a las mujeres que con proteger a los nonatos. Si al poder eclesiástico le interesara de verdad la vida humana empeñaría su palabra, su energía y, por qué no? su dinero […]
El circo mundialista, con el pretexto del fútbol, cerró sus pistas el pasado domingo, dejando en Sudáfrica divisas, basura y un aluvión de anécdotas relacionadas con la mercantilización del deporte y el endiosamiento de un puñado de millonarios con espinilleras. Por no dejarme nada en el tintero o apuntarme al discurso facilón del intelectual anaeróbico, […]