Carlos Enrique Bayo | 

Gracias al ataque en alta mar contra la Flotilla de la Libertad hemos aprendido que los ejércitos tienen perfecto derecho de abordar con fuerzas de élite los buques desarmados de otros países, en aguas internacionales, para impedir que lleven ayuda humanitaria a una población sitiada. Además, si los tripulantes y pasajeros se resisten, es irreprochable […]

En cuanto a intelectualidad se refiere, está comprobado más allá de toda duda razonable, que la izquierda, sea esta partidaria o no, mantiene siempre la hegemonía del pensamiento político, económico, sociológico, filosófico, psicológico, literario, ad infinitum. En el seno de la izquierda encontramos más intelectuales que en el contorno de los amigos conservadores. Por citar […]

GUERRA No me canso de citar la frase de Clausewitz según la cual la guerra es la continuación de la política, por otros medios. Estados Unidos fracasó tan consecutiva y completamente en sus políticas que tiene siempre ante sí la tentación de la guerra. PAZ Venezuela no representa el menor riesgo para la seguridad de […]

Fermin Gongeta | 

Es el viento sur el que me bloquea la cabeza y me la pone densa y acartonada. El viento sur, los aires que llegan de Madrid y Gasteiz. Viento duro que reseca mi capacidad de reflexión a base de escuchar cada día los mismos tópicos, falsedades y estupideces; adulación de gobernantes y potentados, sin poder […]

Reflexiones sin ordenamiento ni pretensión de tenerlo. Escoja el lector su orden y jerarquía a su acomodo: – El capitalismo entra en crisis y la izquierda se hunde – Quienes gobiernan el mundo no han sido elegidos. Quienes han sido elegidos, ya no representan casi nada. – Las victimas son cómplices – La política de […]

«Radical» y «moderado» son dos claros ideoléxicos. Uno con valor negativo y el otro positivo. La construcción de estos ideoléxicos no expresa tanto una realidad sino que la crean. Como definimos en un estudio hace algunos años, un ideoléxico es el resultado de una lucha política por la definición de los límites que definen los […]

Joel Sans | 

Las ideas de Karl Marx (1818-1883) tienen una gran vigencia hoy. La profunda crisis en la que estamos inmersos ha demostrado cómo las teorías de los economistas liberales hacen aguas por todos lados y ha dado de nuevo la razón a la explicación que hizo Marx del (mal) funcionamiento del capitalismo. Sin embargo, las ideas […]

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Eliades Acosta Matos | 

 En una entrevista concedida por Jean Paul Sartre a Serge Lafaire[1], publicada por Le Nouvel Observateur en su número 188, correspondiente a la semana del 19 al 25 de junio de 1968, lo menos importante es su análisis del Mayo francés, de esa versión pop de aquellas barricadas y aquellos comuneros que, quizás podían filosofar […]

Es el feminismo de Flora Tristán un feminismo de transición que arranca de las ideas ilustradas en las que todos los seres humanos son libres e iguales. Con el paso de los años lo enlaza a la lucha obrera, dirigiendo el discurso a la ruptura de las desigualdades por sexo y a la unión de […]