Juan Forn | 

Un tren está por salir de la estación de Frankfurt hacia París. El año es 1933. No es un guarda sino un oficial de la Gestapo el que revisa los boletos y documentos de los pasajeros. Cuando le llega el turno a la joven Gisèle Freund, el de la Gestapo inquiere de mala manera: «¿Judía?». […]

Daniel Guerra | 

Hace unos días tuve una interesante conversación con un alumno, un estudiante de Filosofía inteligente, que razona sus argumentos y analiza cabalmente el entorno sociopolítico. Se preguntaba cómo acabaría la crisis del capitalismo, y esperaba una reacción popular, la aparición de una nueva izquierda y la extensión de la democracia participativa. Yo le mostré mi […]

Comentarios del sociólogo estadounidense desde Nueva York

Chury: Petras, lo del comienzo siempre es que nos adelantes qué temas ocupan tu tiempo en este momento en materia de análisis Petras: Hay varias cosas. Una sensacional que confirma nuestras peores pesadillas sobre la política de Israel. La segunda es el deterioro de la situación de la guerra colonial en Afganistán y tercera la […]

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El pasado domingo, 23 de mayo, el diario Gara –también Rebelión un día después- publicó una extensa entrevista a Lucio Urtubia, conocido como el «albañil anarquista». No leí la entrevista entera, tan sólo me asomé al titular y a los subtítulos y, encontrando en ellos unas declaraciones ciertamente desafortunadas, busqué el párrafo que las albergaba […]

El caso de Laguna del Tigre en Guatemala

Mariano González | 

La acumulación del capital tiene un límite biofísico: el planeta tierra. Esto significa que hay que transformar nuestra forma de producción y consumo antes que sea demasiado tarde y se destruya el ambiente, con lo cual se destruye el circuito natural de reproducción de la vida humana. No transformar nuestra relación con la tierra es […]

En los años cincuenta la sociedad española presenció la emergencia de una organización, el Opus Dei, que marcó su impronta en la vida política y económica. Desde entonces la organización ha evolucionado para adaptarse a las circunstancias y el Opus de hoy tiene un perfil bastante distinto al de aquellos años. En la primera etapa, […]

Lo digo de entrada: del fútbol me gusta sólo un rato. Todo un partido me aburre, me basta un cuarto de hora. Tenía interés en ver al defensa Philipp Lahm en la final Inter-Bayern. Y aunque los futbolistas de campañillas no son personas de mi admiración me gustó la historia de este futbolista internacional del […]

Antón Dobao | 

Primero, está por ver que el déficit público sea una cosa tan perversa para la economía. Es decir, para la comodidad material de las personas. La economía al servicio de la gente o todos somos súbditos de la tiranía mercantil y financiera, y que me perdonen los de El País por el anatema. La biblia […]

Nos recuerda José Steinsleger en Rebelión que «no hubo en España ruptura institucional con el orden surgido del golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, que tuvo como objetivo derrocar a la II República nacida de las urnas (1931). La historia es conocida: ni Hitler ni Mussolini gozaron de las cuatro décadas que, […]