Los que no tienen ética, suelen usar más que nadie la palabra ética; consideran que tenerla es una gran debilidad del contrario. Cuando se les escucha expresar consignas de «amor a la patria», «derechos humanos», «libertad de oportunidades, solo están poniendo en marcha una muy rentable industria de los sentimientos, cuya principal materia prima […]

Cronopiando

Maldito concepto que aspirando a preservar su virtuosa fama más allá de su entierro y a no poner en evidencia su virginal criterio y graciosa majestad, acostumbra a prescindir alegremente de la sangre como si no le importara renunciar también al aire, como si no tuviera la carne derecho a la palabra. Es por ello […]

«Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza». Coincidirá conmigo, lector, lectora, que ningún otro proverbio retrata, puntualiza, con mayor precisión el histórico curso de las instituciones que nos rigen -o regían. Estas instituciones (Iglesia, Libre Mercado, Estado) antiguamente consideradas infalibles, necesarias, sagradas, inamovibles, se encuentran hoy en el lapso último de su longeva existencia. […]

El capitalismo tiene legiones de apologistas. Muchos lo hacen de buena fe, producto de su ignorancia y por el hecho de que, como decía Marx, el sistema es opaco y su naturaleza explotadora y predatoria no es evidente ante los ojos de mujeres y hombres. Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y amasan […]

Samuel Blixen | 

 Me gusta cómo Jacques Rancière, en «El odio a la democracia» (2005), le da vueltas a un concepto tan manoseado, puliéndolo hasta llegar a su esencia. Traduzco de la versión original francesa, que es la que tengo. Los subrayados son míos. «He aquí el fondo del problema. Existe un orden natural de las cosas según […]

Entrevista a Rodolfo Kepfer, médico psiquiatra

El término «mara» ya pasó a ser de uso frecuente en el vocabulario popular, político y también académico de los países centroamericanos : Honduras, Guatemala, Nicaragua, Belice. Es sinónimo de pandilla juvenil. Sucede que, en el área centroamericana, estas maras han ido cobrando una presencia considerable, pasando a ser un nuevo demonio con proporciones de […]

Cronopiando

Esa era la pregunta que se hacían ayer en el informativo de un canal de televisión. Una nueva ley de tráfico va a entrar en vigor y los especialistas convocados a dar con la respuesta confiaban en que, ante el rigor de las nuevas medidas, el número de muertos disminuya. No dudo que así sea, […]

Interrogada por su hijo acerca de la muerte de su padre, la madre de Hamlet declara: «Yo no tengo nada que ver». No importa si la frase es exactamente así ni si el torturado príncipe le cree; lo que importa, me parece, es, puesto que esa expresión es usual con el mismo sentido, por un […]

Una interpretación marxista de las crisis económicas tal como se dibuja en el libro I de "El Capital"

César Roa Llamazares | 

La crisis financiera que arreció en septiembre de 2008 nos está deparando muchas sorpresas. La primera, que el partido republicano de Estados Unidos, históricamente comprometido con la defensa del trabajo libre, y hostil a toda interferencia en la libertad de los individuos para establecer contratos entre sí, tuvo que intervenir a fondo para salvar la […]

Casi todos los dirigentes políticos, ya sean de la izquierda tradicional o de la derecha, ya sean del Sur o del Norte, confiesan una verdadera devoción por el mercado, y en particular por los mercados financieros. En realidad habría que decir que ellos han montado una verdadera religión del mercado. Cada día, en todas las […]