Ilán Semo | 

En los dos últimos decenios se han escenificado, y se siguen escenificando, una serie de cambios no exentos de efectos mediatos e incluso inmediatos, que plantean condiciones inéditas para la vida intelectual en el país. Algunos de estos cambios aparecen como consecuencia de historias previas; otros se presentan como rupturas o discontinuidades inesperadas de las […]

Ante todo y de salida hay que decir que el raciocinio y el pensar humano es quien determina y debe indicar qué es bueno y qué malo, qué verdad y falsedad, qué vida y qué muerte, es el hombre/mujer con su pensar y discurrir quienes deben regular la normativa del aborto y no deben escaparse […]

Héctor José Arenas A | 

¿Empeñará, venderá Colombia su soberanía?  José Martí, noviembre 2 de 1889. Carta a La Nación sobre el Congreso Internacional. Entre el 2 de octubre de 1889 y el 19 de abril de 1890, tuvo lugar, en los Estados Unidos , una reunión – en varias sesiones – promovida por el Secretario de Estado: Blaine, a […]

En la actualidad es un lugar común, en el discurso de gran parte de la politología contemporánea, dar como un hecho inevitable la total desaparición -al menos en su forma actual- o un «redimensionamiento» del llamado Estado nacional o Estado-nación, en momento impredecible pero no lejano del siglo que apenas acaba de comenzar. Es más, […]

España

Samuel Blixen | 

Unanimidad en torno a la muerte de Sabino Fernández Campo, patrono de honor de la Fundación Defensa de la Nación Española y conde de Latores (una broma más de nuestro campechano monarca). Salvo contadísimas excepciones, la crema y nata de la santa transición se ha deshecho en elogios hacia el militar franquista que sirvió al rey Juan Carlos como Secretario General (1977-1993) y […]

Propongo dignificar a la Diosa Productividad tal como se merece. La tenemos presente todos los días frente a nosotros, el jefe nos exige productividad, el Estado quiere ser más productivo, las instituciones internacionales alaban la eficiencia para alcanzar las máximas cuotas de productividad y nosotros, y nosotras, apenas le mostramos nuestra devoción. Por ello planteo […]

En lo que va de este siglo ha quedado claro que el «Neo-institucionalismo», ingeniado por el Banco Mundial, se volvió una respuesta articulada por la derecha para frenar su propia tendencia a destruir o reducir el Estado y hasta la institucionalidad democrática, en su afán de imponer el fundamentalismo del mercado. En vez, ahora intenta […]

Santiago Alba Rico | 

En alguna ocasión he escrito que en el mundo sólo existen tres clases de bienes: universales, generales y colectivos. Los bienes universales son aquellos de los que nos basta que haya un ejemplar o un ejemplo para que nos sintamos universalmente tranquilos. Son las cosas que están ahí, y que no hace falta coger con […]

En defensa de Cuba y en memoria de Paul Lafargue

Al referirse a la relevancia de las religiones en el desarrollo de la humanidad, el escritor José Saramago dijo ‘lo único que han hecho ha sido matar, matar y matar’; una apreciación no muy ajena a los pensadores independientes en serio y que en otros términos ya había dicho Bertrand Russell, al recordar las persecuciones […]