Ponencia presentada en el Curso de verano ‘Crisis en Europa’ en junio 2009

Miren Etxezarreta | 

Esta ponencia se propone revisar brevemente algunos de los planteamientos actuales que señalan la defunción de los planteamientos neoliberales de las últimas décadas. Sobre la base de la crisis financiera y económica actual y las medidas tomadas para ‘refundar’ la economía, consistentes principalmente en la amplísima participación de los Estados para la recuperación de las […]

En el 90 aniversario de la constitución republicana de Weimar

Gerardo Pisarello | 

Las herramientas del sistema capitalista para controlar a sus súbditos son muy eficaces. Nos mean, y nos dicen que llueve. A pesar del sombrío panorama que vive la mayoría de la humanidad, quienes dirigen el mundo han conseguido hibernar la oposición aliados con el miedo, la ignorancia o el nihilismo. Pero ha llegado la hora […]

Cada vez resulta más difícil «fundirse» en la multitud en busca de anonimato. Lo propio de lo urbano es ese exceso multitudinario que de pronto altera los espacios públicos, confunde a los sociólogos y puede amedrentar al poder. Frente al desfile de masas homogéneas, indiferenciadas e incontroladas el gobierno otorga permisos, distribuye espacios y emplea lentes (digitales) […]

Entrevista a Santiago López Petit, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona

Santiago López Petit es profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona (UB). Militante de la autonomía obrera en los años 70, hoy es uno de los impulsores de Espai en Blanc, una iniciativa a la vez filosófica y política. Acaba de publicar su último libro La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad […]

Vivimos en permanente carnaval. De ideas, ofertas, promesas y otros falsos disfraces que desdibujan la realidad y permiten al enfermo sistema capitalista continuar con su particular mascarada. La pobre categoría intelectual, la mediocre y sumisa actitud de los dirigentes políticos alertan sobre la gravedad de la afección del imperialismo. La mayoría no conservaría sus poltronas […]

Traducido para Rebelión por Andrés Prado

Guillermo Castro H. | 

«Nacidos en una época turbulenta, arrastrados al abrir los ojos a la luz por ideas ya hechas y por corrientes ya creadas, obedeciendo a instintos y a impulsos, más que a juicios y determinaciones, los hombres de la generación actual vivimos en un desconocimiento lastimoso y casi total del problema que nos toca resolver. […] […]

Rose Marie Muraro es una mujer imposible. A pesar de tener grandes limitaciones de vista y de salud escribió 35 libros y editó cerca de otros 1.600. Fue pionera del feminismo brasilero. Su Estudio sobre la sexualidad de la mujer brasilera, publicado por la Editorial Vozes de Petrópolis, se transformó en un clásico, tanto por […]

Querido Joaquín: Muchas gracias por tu amable nota, así como por el notable texto sobre «La dificultad de desnaturalizar nuestra forma de vida», más la sugestiva coda del intercambio entre Salvador y tú que lo acompaña. Me parece que era inevitable que de la cuestión de la subjetividad se derivaran de inmediato múltiples arborescencias, algo […]