María de los Ángeles Balparda: Buenos días Petras, ¿Qué tal? ¿Cómo te va? James Petras: Buenos días MAB: Hay muchos temas y queremos tratar de abarcar lo más posible, pero podríamos empezar por Venezuela. JP: El tema de Venezuela es muy claro,.Los Estados Unidos han fortalecido los esfuerzos de tumbar el gobierno utilizando todos los […]
Categoría: Opinión
Quizá algunos recuerden aquel gran jugador del Bayern de Munich, llamado Uli Hoeness, que siendo presidente del club alemán más laureado fue condenado en el 2014 a tres años y seis meses de cárcel por evadir en Suiza 27´5 millones de euros al fisco alemán. La fiscalía denunció el fraude en julio del 2013, el […]
Ambrose Bierce, en su «Diccionario del Diablo», definía la disculpa como «el arte que sienta las bases para una ofensa futura», pero somos tan dados a aceptar disculpas por más culpas que carguen las ofensas, que el futuro siempre nos sorprende detrás y la disculpa pierde el arte que se le supone. Hay quienes no […]
Según Antonio Gramsci, el poder es un centauro: mitad coerción, mitad legitimidad. El Estado mantiene su dominación por medio del consenso de los dominados. Y sólo allí donde no se logra el consenso, se recurre a la represión. El poder, por tanto, no sólo es un asunto de fuerza, sino sobre todo de hegemonía: persuasión, […]
Acaban de cumplirse 338 años de la muerte de Spinoza. La plena vigencia de su legado nos brinda la oportunidad de relacionarlo con los debates actuales sobre legitimidad democrática y democracia radical. A la luz de las vicisitudes por las que atraviesa la democracia (desafección creciente respecto a la política convencional, ascenso de formas de […]
M.H.: Buenas noches, Claudio. Finalmente logramos la comunicación que venimos posponiendo desde enero, cuando presentamos el libro «El debate Piketty» en el hotel Bauen. En esos días lo entrevisté a Eduardo Lucita y comentábamos que la situación económica estaba estable, que no se habían producido las turbulencias que se preveían a fines del año pasado, […]
«[…] porque las verdades de la realidad histórica son tan claras, tan evidentes, y tan palpables, que tarde o temprano toda inteligencia honrada las comprende». Fidel Castro Ruz. En estas líneas intentaremos explicar brevemente en qué consiste la filosofía materialista, así como su significado histórico. Comencemos desmintiendo el prejuicio que parece esconderse tras la […]
1. Marx y Engels, al concluir la redacción de Manifiesto Comunista en 1848, escribieron la consigna: «Proletarios de todos los países, uníos»; con esa frase declaraban su internacionalismo combativo. Para Marx -aunque fue expulsado por sus escritos y actividades políticas de algunos países- no existían fronteras geográficas y naturales porque todas habían sido obras de […]
La privatización del 49% de la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) reafirma con nitidez la política de privatizaciones y de jibarización de los estados impuesta por la Troika, siguiendo los dictados de un neoliberalismo desbocado, porque el capitalismo no puede existir si no es desde el crecimiento continuo. Necesita siempre carnaza. Solo […]
La discusión sobre la importancia del pensamiento crítico y de las y los intelectuales para la transformación social y la construcción de un mundo más justo para todos y todas no es nueva. Tampoco son nuevos los argumentos y las posturas reduccionistas que imputan esta importancia y pretenden menospreciar el trabajo intelectual. Las posturas anti-intelectuales […]