Panorama político-sindical

Mario Hernandez | 

Para el titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, no estamos ante “un acuerdo recesivo”. En realidad el acuerdo todavía no se conoce. Lo que se sabe es que el FMI cogobernará Argentina revisando las cuentas públicas cada tres meses y que el gobierno aceptó bajar el déficit a 0 en cuatro años. Eso equivale a U$S 13.000 millones.

Organizaciones sociales, gremiales, feministas, de derechos humanos y personas autoconvocadas que llenaron la céntrica Plaza Lavalle de Buenos Aires, exigieron la democratización y el cese de la politización del Poder Judicial, la renuncia de los jueces del máximo tribunal del país, el fin del lawfare y la reforma judicial.

Antes de pagar vencimientos por 1.100 millones de dólares al FMI, el gobierno argentino anunció el acuerdo con el staff del FMI.

Daniel Campione | 

El despliegue de los efectos de la decisión navega todavía en la ambigüedad. Lo que resulta ya indudable es que se debilita el consenso para la aprobación del acuerdo y se ensancha el camino para llevar a la calle el debate y convertir en deliberación de millones las negociaciones entre unos pocos.

De todo laberinto se sale por arriba / Leopoldo Marechal

Entrevista a Daniel, papá de Cecilia Basaldúa

Mario Hernandez | 

Otro femicidio sin aclarar por connivencia judicial-policial.

Es una cuestión sistémica, geopolítica, global y un saldo de nuestras propias contradicciones y discordias, que hicieron verosímil que seamos deudores del mundo hasta el próximo siglo. Nada de ciencias económicas ni cosa de traidores y patriotas acongojados.

Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y olvidó que el país nunca salió airoso de esos compromisos.

Sin mucha vergüenza, el gobierno difundió “Las 10 verdades del acuerdo con el Fondo”, donde da la sensación que el mismo fue redactado por los expertos comunicadores del mismo Fondo Monetario Internacional, con mucha experiencia en maquillar las consecuencias de sus “convenios” expoliatorios.

En el municipio bonaerense está vigente una ordenanza que habilita la fumigación con agrotóxicos a solo 60 metros de las casas, 150 de escuelas rurales y 20 de cursos de agua. La norma se votó a espaldas de fallos judiciales, pruebas científicas y voces de los vecinos que en esta nota se recuperan para exigir un modelo que proteja la salud e impulse la soberanía alimentaria.