La Liga Argentina por los Derechos Humanos (creada en 1937 como LADH) asume la propuesta de marchar el primero de febrero de 2022 para exigir la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de la Nación, colonizada al servicio de la dominación imperial, la impunidad para los genocidas y los delincuentes de la deuda externa, así como para la persecución de las y los que luchan por los derechos populares.
Categoría: Argentina

20 años: de 2001 a 2021, lastimosamente el mapa de las injusticias se ha remarcado aún más en Argentina. No se trata de otra cosa que la gráfica de una reiterada escena: voluntades populares visibles frente a las manos del “mercado” que no se dejan ver.
Con un origen lejano que se remonta a las polis de la Grecia antigua y la República Romana (el doctor Grondona diría: plebiscito viene de , llamar a la plebe), el plebiscito o referéndum comenzó a definirse, en su versión actual, durante los años posteriores a la Revolución Francesa, convocado por primera vez para validar la Constitución del Año III y luego para refrendar el ascenso de Napoleón Bonaparte, que utilizó este mecanismo para ratificar la Constitución pos golpe del 18 Brumario, más tarde para hacerse nombrar cónsul vitalicio y finalmente emperador.

Acaba de publicarse un pormenorizado estudio del último ciclo de acciones armadas conducidas por la organización Montoneros. En un tema polémico, el autor busca la “distancia crítica” que caracteriza al género académico y maneja una amplia documentación.
El año 2022 exigirá un reordenamiento del oficialista Frente de Todxs argentino y el debate interno será imprescindible.
M.H: El mes pasado produjeron un comunicado respecto de la situación del Fondo de fomento de nuestro cine argentino. ¿Qué nos podés comentar al respecto?
Tras la derrota legislativa, el ministro Guzmán descartó la presentación de un nuevo proyecto de Presupuesto. El miércoles 22 pagó una nueva cuota de la deuda contraída por Macri, mientras sigue la negociación.
Presentación oral ante el Seminario “El Lawfare en América Latina” los días 3 y 4 de diciembre de 2021.

Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche.