El proceso de cambio inauguró un nuevo momento estatal y para la vida de los bolivianos, que no sólo se volcaron a las urnas el 2005 para apoyar los procesos de transformación del país, sino que la irrupción popular junto al proceso constituyente dieron lugar a una ampliación real de la ciudadanía, ahora intercultural, sin embargo, en la vena de la colonialidad, muchas estructura de estado solo se adecuaron al nuevo momento y otras impidieron el que se transformaran para permitir una mayor democratización de los espacios.
Categoría: Bolivia
La Red Local de Sustentabilidad Alimentaria y Diálogo de Saberes para América Latina y el Caribe llevó a cabo del 24 al 28 de agosto, un encuentro internacional con temas que fueron desde la soberanía alimentaria, hasta la epistemología de los pueblos indígenas en América Latina. Se analizaron desde estas perspectivas, los casos de México, Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú, Bolivia y Suiza-Europa.
O la democracia de la urnas previene la violencia, o la violencia de la derecha desencadena la democracia.

El exmandatario boliviano Evo Morales apuntó que la renuncia hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad, dijo.
El gobierno de facto de Bolivia que comenzó, en noviembre de 2019, con el respaldo abierto de Estados Unidos y Brasil, que impulsaron y avalaron el Golpe de Estado, y el apoyo menos decidido de los países miembros del Pacto de Lima, se encuentra, a diez meses de mediocre administración, aislado y sin ningún apoyo de la comunidad internacional al incumplir los acuerdos de ser “gobierno de transición” y “convocar a elecciones en mayo de 2020”.
Medios bolivianos divulgaron este martes una encuesta que concluyó que el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, lidera la intención de voto de cara a las elecciones que tendrán lugar en el próximo 18 de octubre.

A cinco semanas de las elecciones generales en Bolivia del 18 de octubre, el panorama se complejiza más y más.

Washington y con ello el activista secretario general de la organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, están intensificando su interferencia en la política interna boliviana, para evitar que este estado sudamericano vuelva a una determinación independiente de su desarrollo como país.