Amanda Barrenengoa | 

El caso brasileño nos invita a pensar en un amplio campo de debates en torno a los modelos de desarrollo, el rol del Estado y el capital privado.

Darío Pignotti | 

No hay registro, al menos en la historia reciente, de un mandatario brasileño deslumbrado por un ocupante de la Casa Blanca al punto de ponerse él y su familia al servicio de la campaña electoral.

Eric Nepomuceno | 

Todo o casi todo en Brasil parece exagerado. El país tiene la mayor extensión territorial de América Latina, la mayor población, la economía más fuerte. Ningún otro en el continente es habitado por descendientes de tantos orígenes, o sea, de semejante amplitud, y como si todo eso fuera poco, todos sabemos que el Papa es argentino, pero que Dios es brasileño.

¿Fueron los años 2010 una década perdida en Brasil? Los autores analizan la evolución económica del país durante ese período para intentar ofrecer una respuesta.

No hubo en Brasilia, al menos en un primer momento, ninguna reacción oficial a la victoria, bajo todas las apariencias, ineludible, del candidato del MAS en Bolivia. Es muy probable que se espere el resultado oficial para que aparezca alguna manifestación formal, que difícilmente será calurosa.

Juraima Almeida | 

A un mes de la primera ronda de las elecciones municipales en Brasil, cuatro fuerzas políticas principales se presentan en esta disputa: la derecha tradicional, los candidatos ultraderechistas del bolsonarismo, los postulados por los distintos grupos de izquierda y progresistas y los de grupos de centroizquierda.

Siguiendo el ejemplo de Donald Trump, su guía e ídolo, el brasileño Jair Bolsonaro miente como quien respira.

Emir Sader | 

En este artículo Emir Sader analiza la postura de Bolsonaro, oscilante entre el discurso ideológico propio de la campaña electoral y el pragmatismo derivado de la necesidad de buscar apoyos para gobernar.

Entrevista a Ricardo Lísias, escritor y profesor universitario en Sao Paulo

Ricardo Lísias acaba de dar a conocer Diario de la catástrofe brasileña, un seguimiento del gobierno de Jair Bolsonaro y de un movimiento que el autor no duda en calificar de neofascismo. En esta entrevista Lísias repasa la situación catastrófica del Brasil actual en pandemia, pero también todo el proceso que llevó a Bolsonaro a la presidencia, incluyendo lo que considera un fuerte mecanismo de negación por parte de la intelectualidad de su país.

 | 

A un mes de la votación en el primer turno de las elecciones municipales, la carrera electoral está en marcha en todo el país. Tres fuerzas políticas principales se presentan en esta disputa.