
El 31 de marzo de 1964, los militares brasileños iniciaron un golpe de Estado contra el gobierno progresista del presidente João Goulart, elegido democráticamente.
El 31 de marzo de 1964, los militares brasileños iniciaron un golpe de Estado contra el gobierno progresista del presidente João Goulart, elegido democráticamente.
En este artículo el autor reflexiona sobre las medidas del gobierno Bolsonaro, que obedecen a una única tarea: destruir todo lo construido por los gobiernos petistas, como anunció que iba a hacer en su discurso inaugural.
En este artículo el autor relata el viaje que Lula realizó a Curitiba, en donde estuvo preso 580 días, y al asentamiento del MST en Londrina, en donde agradeció a las gentes del Paraná y del MST, que le hubiesen reconfortado el alma durante su encierro.
Su asesinato hace cuatro años puso al descubierto el secuestro de la democracia y la presencia de las milicias en los subterráneos del Estado. Pero su vida se convirtió en una semilla e inspira el hackeo de la política, los mandatos colectivos y las rebeliones en las periferias.
En este artículo el autor sostiene que solo un gobierno antineoliberal puede salvar a Brasil, un gobierno que garantice el pleno retorno de la democracia y la superación del neoliberalismo.
En este artículo la autora sostiene que la aprobación del PL 191 es una agresión en toda regla contra los pueblos indígenas de Brasil y una amenaza contra la diversidad ecológica de la Tierra.
No es novedad que Brasil vive una de sus épocas más sombrías desde la democratización y que el ascenso de la extrema derecha al poder abrió el paso a los discursos de odio, que, cuando son cuestionados, se refugian en el derecho a la libertad de expresión, como si fuera un escudo a su servicio.
En este artículo la autora analiza las protestas contra el gobierno de Bolsonaro y el deseo del presidentes de asegurarse el apoyo evangélico.