
En este artículo el autor analiza el papel de Bannon como ideólogo ultraderechista de Jair Bolsonaro.
En este artículo el autor analiza el papel de Bannon como ideólogo ultraderechista de Jair Bolsonaro.
Ante una posible derrota electoral, Bolsonaro está dirigiendo sus ataques al voto electrónico y denunciando futuros fraudes en 2022. Mientras aviva a sus seguidores, algunos imaginan la posibilidad de que se produzcan eventos similares a los de Estados Unidos durante el final del mandato de Trump. Aunque un asalto al Capitolio a la brasileña parezca poco probable, habrá que seguir de cerca a las fuerzas de seguridad, que constituyen hoy un pilar fundamental del gobierno bolsonarista.
En este artículo la autora analiza el momento actual de rechazo al presidente Bolsonaro y hace balance pensando en las próximas elecciones presidenciales.
En Brasil se conoció en medio de un escándalo la presunta promoción de poco más que dos centenares de altos oficiales de las Fuerzas Armadas a la jerarquía más alta de la carrera militar, la de mariscal. Entre ellos aparece el coronel torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra. Todos ganan sumas considerables en actividad o en retiro. Y si murieron las pensiones que cobran sus familiares son de privilegio.
En otra muestra más de su desequilibrio sin remedio y de su desespero por saberse acorralado, además del vaciamiento acelerado de su imagen y de su gestión, el ultraderechista Jair Bolsonaro volvió a dar muestras de hasta qué punto sus brotes demenciales desconocen peligros.
La historia de lo que en Brasil se conoce como Correios se confunde con la propia historia del país.
En este artículo la autora analiza las dificultades con que se encuentra Bolsonaro y las alternativas que existen.
En este artículo el autor analiza el espectáculo golpista del ejército brasileño apoyada por el presidente Bolsonaro.Emir
En este artículo el autor analiza la deriva golpista del presidente Bolsonaro.
Con la renuncia de Jânio Quadros el 25 de agosto de 1961, Joao Goulart debería asumir la presidencia. La norma constitucional era autoaplicable, sin necesidad de interpretación: el vicepresidente de la República “ sustituye al Presidente, en caso de impedimento, y lo sucede, en caso de vacante ” A pesar de la claridad solar de la Constitución, sectores de las clases dirigentes y militares se opusieron a la toma de posesión de Jango. Entendieron que el trabajo “amenazaba el orden y las instituciones”.