Emir Sader | 

En este artículo el autor sostiene que la polarización política entre Bolsonaro y Lula y el fracaso de las terceras vías alternativas esconde la oposición entre dos modelos irreconciliables: el neoliberalismo autoritario de Bolsonaro frente a la recuperación de la democracia, la reanudación del crecimiento económico, la redistribución de los ingresos, la creación de empleo y la reducción de las desigualdades, que representa Lula.

Para el presidente nacional del PSOL, Juliano Medeiros, la enorme movilización del 29 de mayo introdujo finalmente un elemento que estaba ausente en la confrontación con Bolsonaro: la gente en la calle. Las manifestaciones de hoy serán decisivas y pueden allanar el camino para el derrocamiento del gobierno.

Estamos viviendo un momento decisivo en la historia del país. Brasil se aproxima a la terrible marca de 500.000 vidas perdidas por el covid-19.

Valerio Arcary | 

La derrota de las movilizaciones de junio de 2013 debilitó la lucha popular y facilitó el camino a los fascistas para disputar la hegemonía en las calles.

Emir Sader | 

En este artículo el autor sostiene que la izquierda, tanto los partidos como los movimientos sociales, tienen el deber de redemocratizar el estado brasileño, ya que fue precisamente la adaptación a la democracia burguesa tradicional por la izquierda lo que llevó a la situación actual.

Un grupo de 23 congresistas demócratas espera la respuesta del fiscal general, Merrick Garland, para conocer de qué modo se entrometió la principal potencia mundial en los asuntos internos brasileños. Washington perseguía mucho más que investigar las prácticas corruptas en la multinacional Odebrecht.

Eric Nepomuceno | 

En otra clara muestra de su alejamiento de la trágica realidad vivida por Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro participó ayer sábado de una marcha que reunió a miles de motociclistas en São Paulo.

En este artículo el autor sostiene que la mortandad provocada por la covid-19 en Brasil es fruto de una estrategia deliberada del gobierno.

Entrevista a Renata Tica Moreno, dirigente de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil

Sergio Ferrari | 

En esta entrevista el autor conversa con Renata Moreno sobre las prioridades de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, los desafíos en cuanto a formación y la siempre activa perspectiva internacionalista.

Edemilson Paraná | 

El PIB brasileño se redujo 6,4% en comparación con 2014. La década pasada fue perdida y la tan esperada recuperación económica es un sueño cada vez más distante en medio de una pandemia descontrolada que camina en paralelo al ascenso de la derecha, alimentada por el neoliberalismo autoritario y sus dogmas.