Femicidio latifundista-empresarial de Baucis

“Era una chica que recién comenzaba a conocerse a sí misma en esos aspectos. Usaba su falda, iba a marchas feministas. Siento que era como una luz que contribuía a unir muchas causas”. Emilia Milen Herrera Obrecht (o Bau, o Baucis como se llamaba asi misma) fue asesinada en el Lago Riñihue. Baucis puede ser traducido como zapato femenino o como alguien que trascenderá en las plantas. Fue una defensora de la tierra, el territorio, “los animales y las cuerpas”.

Francisco Herreros H. | 

El nudo de los presos políticos de la revuelta ha sido tan resistente, que ni la la enorme energía social de aquella ha bastado para desatarlo. Por el contrario, los 450 detenidos en la conmemoración del segundo aniversario del 18/O, ciertamente lo engrosaron.

Leopoldo Lavín Mujica | 

El candidato del Partido Republicano José Antonio Kast se alza en las encuestas como contrincante declarado del diputado Gabriel Boric, el candidato presidencial salido de las primarias entre el Frente amplio y el Partido Comunista después de derrotar al dirigente del PC Daniel Jadue. ¿Cómo explicar que se haya llegado hasta aquí?

Otro negociado de Piñera mientras era presidente

Francisco Herreros H. | 

Quién puede lo más, puede lo menos. En el mismo periodo en que se perpetró la turbia operación de compraventa de minera Dominga, entre 2010 y 2012, el consorcio Piñera Morel Inc. participó, bajo cuerda, en la compraventa del proyecto minero Imán, que le reportó una utilidad de US$30 millones, mientras Piñera desempeñaba la gerencia de la república.

El escándalo de los contratos suscritos por empresas ligadas al presidente Sebastián Piñera, en los llamados ‘paraísos fiscales’, no debe reducirse solamente a la tipificación de los delitos cometidos por el primer mandatario como el aspecto más relevante. Tal tipificación puede ser legal, sin lugar a dudas; mas no legítima.

Cecilia Vergara Mattei | 

Con una masiva manifestación en Santiago que reunió a miles de personas, Chile recordó este lunes el segundo aniversario del estallido social de 2019, en medio de la campaña para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre y el inicio de la redacción de la nueva Constitución,

En vísperas de los dos años de Revuelta, nuevamente la sangre popular tiñe el asfalto: ha caído la compañera Denisse Cortés, voluntaria de la Defensoría Popular, en medio de la oleada represiva del estado policial que no cesa de castigar el atrevimiento de los pueblos que se levantan.

Resulta incuestionable a estas alturas que la burguesía local se encuentra entrampada en una crisis. De lo que ahora se trata es de comprender la naturaleza y alcances de esta.

El lonko del Lof Pillan Mahuiza explica el proceso reorganizativo de las comunidades mapuches, el vínculo con el territorio y la espiritualidad. Los derechos que no se cumplen, el periodismo que miente y la lucha contra el extractivismo. Describe la lógica represiva de los gobiernos y remarca la necesidad de un diálogo político entre el Estado y los pueblos originarios.

Entrevista al periodista Raúl Zibechi, coordinador del libro Las luchas del pueblo mapuche (Eds. Baladre y Zambra)

Enric Llopis | 

“Hoy será un día histórico del actuar racista y terrorista del Estado chileno y del gobierno del criminal Sebastián Piñera”, manifestaba el pasado 12 de octubre la Comunidad Mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, en respuesta al “Estado de Excepción” de 15 días decretado por el presidente, que incrementa el uso de las Fuerzas Armadas. Asimismo se demuestra, según la declaración comunitaria “el rotundo fracaso del Estado” y “la falta de voluntad política”.