| 

«Acá estamos demostrando que sí tenemos una estrategia, que sí tenemos una política para poder unificar las luchas»

Y veamos en qué quedó tan ampulosa como soberbia definición: el neoliberalismo ha tomado un impulso vertiginoso en su gestión. El eje ultraderecha exConcertación se ha revitalizado si se considera que el gobierno de Boric se entregó a la exConcertación, siendo que ese sector estaba en un irrecuperable estado crepuscular.

 | 

“La Patagonia es un tesoro global, cuyos bosques marinos y contribuciones de oxígeno son esenciales para el planeta. Proteger este legado es un compromiso ineludible con las generaciones presentes y futuras”

Andrés Figueroa Cornejo | 

El presidente del Sindicato de Starbucks, Antonio Páez, explicó que «el negocio de la empresa no es tanto vender café, sino que es vender café a bajo costo. Pero no a bajo costo de los clientes, sino que al bajo costo de la mano de obra.»

Para decir las cosas como son, ha sido históricamente la izquierda el sector que más consecuentemente ha luchado por una sociedad más justa y humana, contrariando a la derecha que se siente a sus anchas en una que se basa en la miseria de muchos para el disfrute de muy pocos.

Manuel Acuña Asenjo | 

A nuestro entender, la raíz de los problemas no está en centrar el debate acerca de si hubo o no un eficiente manejo de la situación, tarea que bien se puede encomendar a los técnicos en la materia, sino en develar la naturaleza de la actividad que paralizó por completo a la nación y su significado para la comunidad nacional.

El terrible destino de Ariel Mancilla, de Carlos Lorca Tobar y los miembros del Comité Central de la Juventud Socialista sigue siendo una incógnita.

Los Tenaces no solo resalta los hechos históricos, sino que también revela la resistencia ética de estos individuos, quienes, con valentía, dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva del país. En este aniversario, el libro se presenta como un recordatorio vital de la importancia de la lucha por la dignidad y la justicia.

 | 

Pese al significativo avance que ha significado la Ley Lafkenche, su implementación se ha visto entorpecida por una falta de apoyo institucional, la resistencia de la industria salmonera y del mundo político.

«La región de Los Lagos reúne la mayor concentración de corrales de pesca en el mundo. Estas estructuras, utilizadas desde tiempos inmemoriales para pescar, existen en casi todas las costas del mundo, incluso en lagos y ríos, y en este archipiélago fueron cruciales para el sostenimiento de las comunidades indígenas y, posteriormente, los asentamientos litorales de miles de familias. Sin embargo, debido a la sobreexplotación marina -iniciada especialmente desde los ’80- los antiguos cardúmenes de peces que alimentaban a estas poblaciones desaparecieron, y con ello la costumbre de pescar con corrales.»