Lucía Sepúlveda Ruiz | 

Pablo San Martín Chuñil demandó al gobierno de Boric reforzar la investigación con participación directa de la Brigada de DDHH de la PDI de Santiago, porque los medios actuales y pesquisas no dieron resultado y solo aumentan el dolor de la familia. Anunció que si el 20 de enero aún no hay cambios, regresará a Santiago para buscar la intervención directa del Presidente Boric.

Wallmapu

Alfredo Seguel | 

El 7 de enero de 2025 marca el bicentenario del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico celebrado entre el gobierno chileno de Ramón Freire, y los Butalmapu de los territorios del pueblo mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando las bases para una convivencia pacífica.

 | 

Parece que los liceos públicos, como el Instituto Nacional, se encuentran en un verdadero “estado de excepción”. Con la excusa de afrontar la violencia ya no hay derecho a la protesta. El clima escolar se vuelve cada vez más autoritario. La confianza, la flexibilidad, el diálogo parecen reliquias en desuso frente a la crisis neoliberal de la escuela pública.

Wallmapu

 | 

Hacemos un llamado a las comunidades mapuche, organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos a mantenerse firmes en la defensa del territorio y a denunciar esta y todas las acciones de represión y criminalización.

 | 

Comunidades y especialistas confían en que se restablezcan los derechos vulnerados y se garantice el cumplimiento de la normativa vigente.

 | 

Tenemos que avanzar en unidad con otros sectores del pueblo que se encuentran en lucha, debemos tomar conciencia del poder que tenemos como clase.

Ella, en cambio, viene de abajo. No de tan abajo, pues hay un punto allá al fondo desde donde la ley gravitacional ya no te permite subir. Ella estudió con una beca en la universidad y toneladas de esfuerzo. Despertando a las cinco y media de la mañana para viajar casi dos horas en el transporte público. Ella es un ejemplo en este mundo, piensa P. Un ejemplo en este mundo usado para perpetuar este mundo.

Wallmapu

 | 

Días antes de finalizar el año 2024 y con una masiva concurrencia, se lanzó el último libro del werken y líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, condenado por el Estado chileno a 23 años de presidio, 15 de ellos por delitos contra la ley de seguridad del Estado. La obra llamada «Escritos desde la cárcel. Artículos y palabras desde su última prisión política», tiene 68 páginas, y fue publicada por la editorial Aún Creemos en los Sueños, dependiente de la edición chilena de Le Monde Diplomatique.

 | 

Fue a fines de la década de los 80, que Jano ingresó a una de las fracciones del MIR, cuando esta organización se encontraba en proceso de disolución. Su ímpetu revolucionario al poco tiempo lo hizo partir a Perú, con un grupo de compañeros de origen rojinegro, para unirse al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), ​llegando a integrar las Fuerzas Especiales del MRTA, instancia encargada de operaciones político-militares de mayor complejidad.

Pablo Jofré Leal | 

Pero existe un tipo de personajes más sibilino, que repta en terrenos pantanosos, presentándose como una especie de seres iluminados que disimulan su ideología totalitaria, racista y hasta genocida, en lo que llaman la ciencia como un campo del saber impoluto.