Andrés Figueroa Cornejo | 

La formulación de mensajes necesariamente bilingües -no olvidar que la lengua materna transmite la visión de mundo específica de un pueblo-, capaces de combinar la justeza de la resistencia mapuche con la emoción hermana que dignifica al castigado, es un imperativo cuyos públicos están en las jóvenes clases trabajadoras más precarizadas, en las y los estudiantes secundarios movilizados, en el ecologismo anticapitalista y el antifascismo consecuente; en el antipatriarcado comunitario y popular, y naturalmente, en los mapuche urbanos. Y tal vez, los discursos comunicacionales para esos mapuche urbanos deben recalar en un puerto radical: el retorno a los territorios del Wallmapu actualmente en disputa.

Ricardo Candia Cares | 

Este el escenario ideal para los mercaderes de la educación que asisten a una nueva puesta en escena del humanista Aguilar, que da otra vuelta de tuerca en dirección a terminar con el Colegio de Profesores de Chile.

Luis Casado | 

En estas líneas solo me detendré en su política exterior, alineada –el dedo meñique en la costura del pantalón– con los intereses de los EEUU. ¿A qué viene la docilidad que lleva a Chile a sumarse a la agresión contra Venezuela para mostrarse obsecuente con el imperio? Chile, país regido por una Constitución impuesta en dictadura, acusa a Venezuela de no ser una democracia…

Wallmapu

 | 

Ayer fue nuestro Lov, Huentelolen y Lleu Lleu y es muy probable que se siga repitiendo con otros lov y comunidades en resistencia que mantienen procesos de recuperación territorial y que siguen a la sombra de las ley de usurpaciones y la represión estatal. Es por ello que como lov llamamos a la unidad, a la unidad en el weichan y ha fortalecer la resistencia, defensa de las tierras recuperadas y el kelluwun frente a este nuevo clima de persecución militar, política y judicial que ha desatado el gobierno en contra de nuestro lov y demás comunidades mapuche en resistencia.

 | 

Es grave y vergonzoso que la persona que dirige la institución a cargo del orden y seguridad pública tenga la calidad de imputada por delitos de lesa humanidad. General Yáñez usted debe renunciar al cargo y a Carabineros, su permanencia debilita la institucionalidad de la república y el estado de derecho.

Wallmapu

 | 

Hacemos un llamado a todos los lof, autoridades mapuches, gente mapuche y no mapuche consciente en general, a manifestarse con fuerza contra estas situaciones que perpetúan el sometimiento contra nuestra gente, y que buscan acallar nuestra lucha histórica por nuestro territorio y nuestra cultura, les solicitamos a seguir apoyando a los presos políticos mapuche, en especial a los que hoy se encuentran en huelga de hambre.

 | 

Nuevamente son los hijos de los ricos los que tienen todas las herramientas para entrar a la universidad, desde un espacio donde estudiar con tranquilidad, la plata para pagar un buen preuniversitario, el no tener que trabajar y estudiar a la vez, además de establecimientos en condiciones óptimas. Somos los hijos e hijas de la clase quienes estudiamos en liceos que se caen a pedazos, que vivimos la precariedad en la casa y que no se nos prepara para entrar a la universidad.

Wallmapu

 | 

El allanamiento no dista en lo absoluto de allanamientos a otras comunidades mapuche y se justificó con la supuesta incautación de armas, para lo cual la policía de investigaciones, además de querer amedrentar a nuestras familias, rompió puertas y paredes de las casas, tiró al suelo granos de semillas cosechadas recientemente, destruyó huertas y requisó herramientas de uso diario como motosierras y desbrozadoras, no dando con las armas en cuestión.

 | 

Inspirados en estos principios firmamos este documento convencidos que el principal desafío es alcanzar la paz en la región. La paz es el garante de la seguridad y lograrla es un paso muy importante para acercarnos al buen vivir.

El año 2015, Ominami declaró ante el SII que, «en el mes de mayo o junio del 2009 concurrí a las oficinas de SQM y me entrevisté con el señor Patricio Contesse, gerente general de SQM, quien comprometió un aporte a mi campaña senatorial». Fueron 60 millones los que recibió Ominami.