Codepu ante la salida del embajador de Chile en Argentina Miguel Otero

CODEPU | 

Para Codepu la salida del embajador Miguel Otero era la única salida posible para resarcir la dignidad de las víctimas del gobierno de Pinochet y del país entero. Decir que la mayor parte de Chile no sintió la dictadura es desconocer la múltiples violaciones a los derechos humanos que se cometieron en los 17 años […]

Mujeres mapuche defienden su territorio

Rocío Alorda | 

«La tierra es nuestra madre, la que nos provee de alimentos. Si tenemos tierra nada nos faltará. El territorio es nuestro equilibrio con las demás personas que viven alrededor nuestro, por lo que es importante estar bien con el entorno». Con esas palabras, Dominica Quilapi, presidenta de la organización mapuche Rayen Domo de la región […]

1. En los planos político económicos durante el año en curso, Chile sufre la concentración implacable de la propiedad; la banca abulta utilidades siderales; se agigantan los riesgos de la venta de fracciones cada vez más crecientes de la producción cuprífera que aún está en manos del Estado (28 %); se producirá la venta total […]

Primero: Introducción Las nuevas circunstancias y situaciones emanadas del terremoto, la crisis de la Concertación, el nuevo gobierno empresarial-militar, la subordinación y domesticación de la izquierda del Podemos, el surgimiento de nuevos referentes políticos dentro de las mismas dinámicas institucionales tradicionales, aún con lenguajes e imágenes de nuevo cuño, las nuevas condiciones de la lucha […]

Así justifica el golpe el nuevo embajador en Buenos Aires, Miguel Otero Lathrop

«Le explico una cosa. La mayor parte de Chile no sintió la dictadura. Al contrario, se sintió aliviada. Porque antes usted no podía comprar nada importado, tenía que pagar lo que se producía en Chile, caro y malo. De la noche a la mañana usted empezó a encontrar lo que no había. Ganó el pueblo». […]

Conversación con miembros del Observatorio Chileno de Políticas Educativas

Andrés Figueroa Cornejo | 

En el corazón de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile funciona el equipo humano de la OPECH, Observatorio Chileno de Políticas Educativas. Son psicólogos, historiadores, profesores y comunicadores que desde 2006 producen conocimientos desde un prisma poco frecuente en la Academia. La OPECH (www.opech.cl, [email protected]) investiga y crea nuevos saberes, validando […]

Discurso en la Cámara de Diputados con motivo del 98º aniversario de la fundación del Partido de Recabarren, Neruda y Víctor Jara

Guillermo Teillier | 

El 4 de junio de 1912 Luís Emilio Recabarren, junto a un puñado de trabajadores y trabajadoras, fundó el partido Obrero Socialista de Chile. Han pasado 98 años de este nacimiento que se gestó en la dura realidad de la pampa salitrera y vio la luz en el histórico puerto de Iquique. Esto sucedió pocos […]

Bajo el título “Memoria e Identidad del movimiento estudiantil chileno”

La muestra, que se extenderá entre el 10 de junio y el 1 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal, se centrará en documentos generados por la organización estudiantil desde los años ’80, sin perder de vista su historia centenaria. Este año del Bicentenario la Fech cumple 104 años de […]

Carlos Ruíz Miguel | 

El valle del río Cochiguaz, tributario del Elqui, contiene en sus entrañas porciones de metales preciosos. Ya lo saben las grandes empresas mineras, despertando la codicia de los capitalistas extranjeros. La empresa canadiense Teck Cominco busca explotar el subsuelo, pero para eso debe apropiarse del suelo y de las aguas. Y secar el valle para […]

El Canal 13 difundió un inquietante análisis de un laboratorio privado

Un análisis de residuos de plaguicidas en alimentos realizado para Canal 13 mostró que los chilenos estamos consumiendo hortalizas contaminadas con plaguicidas que causan severos efectos crónicos, capaces de generar cáncer y otras graves enfermedades. Esto constituye una seria amenaza para la salud, en especial para los bebés y sectores más vulnerables. En muchos casos […]