Fernando Dorado | 

Camilo Rengifo Marín | 

Treinta y seis años después de uno de los días más difíciles en la historia de Colombia, la Comisión de la Verdad reveló que las personas que el 6 de noviembre de 1985 -cuando la guerrilla del M-19 irrumpió por 28 horas en el Palacio de Justicia de Bogotá- salieron con vida del edificio pero luego desparecieron o fueron presentadas como víctimas, fueron en realidad torturados y ejecutados por los militares.

El caso Murillo y Niño

 | 

Los líderes sociales no son solo objeto de la violencia política en Colombia. En Arauca, departamento fronterizo con Venezuela y con grandes recursos petroleros, Murillo y Niño, ejemplifican la persecución que padecen quienes se convierten en una piedra en el zapato para los intereses del Estado y las grandes multinacionales petrolíferas. Ambos pertenecen al Congreso de los Pueblos un movimiento político y social que acumula centenares de detenciones desde que en 2002 Uribe alcanzase la presidencia del país.

A veces, cuando las cosas se ponen feas y se pierde la esperanza, recordamos a Pablo y Maryan. Ninguno había cumplido los 10 años. Hacía unos meses su familia había abandonado su casa en el Cauca a causa de la guerra que desde hace más de 60 años hay en Colombia.

Un juez imputó cargos a 2 oficiales y un patrullero por la muerte de 5 jóvenes durante el Paro Nacional

 | 

Los que pusieron el pecho —decían los ‘primera línea’— lo hicieron porque no tenían nada que perder. Si no los mataba el Estado, aseguran, en las comunas los mataba el hambre o el conflicto interno entre las pandillas; de ahí salió el estallido social, un grito comunitario que dijo “no aguantamos más”.

 | 

ELN | 

Renán Vega Cantor |