Camilo Rengifo Marín | 

La corrupción es hoy en Colombia la principal preocupación de los ciudadanos, pero la investigación sobre los sobornos de la trasnacional brasileña Odebrecht a empresarios y la ultraderecha colombiana no ha arrojado mayores resultados, a consecuencia del contubernio de funcionarios, magistrados y medios hegemónicos, cartelizados para invisibilizar los grandes escándalos. Pero la muerte de un […]

Victimas exigimos protección

 | 
Entrevista a Juan Fernando Vargas, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario

El asesinato de líderes sociales es una constante en los medios de comunicación, pero como dice Juan Fernando Vargas, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, la información sobre esas muertes se da sobre todo a partir de la narración de casos aislados, y son pocos los estudios sistemáticos y rigurosos […]

Gener Usuga | 

Cuando asesinaron a mi padre, mi primer trabajo fue en un taller de mecánica automotriz como ayudante, me pagaban 1.000 pesos semanales. Era el año de la nueva constitución. En los bajos de mi casa vivía Paquirri, un niño también de 11 años, quien me pidió ayudarle a conseguir trabajo en el mismo taller. Don […]

La democracia en américa, la de norte y la del sur, ya no se parece a la que en 1835 Tocqueville reconoció diciendo que nada lo había sorprendido más que la igualdad de condiciones y su influencia prodigiosa sobre la marcha de la sociedad y de su revolución democrática. No es la época de reyes […]

San José de Apartadó

 | 

Las últimas semanas de 2018 se caracterizaron por una arremetida intensa del paramilitarismo, con todo el apoyo pasivo y activo de las instituciones, para controlar a la población campesina de la zona. Se está produciendo un sometimiento económico asfixiante del campesinado, ahorcándolo con vacunas o impuestos ilegales sobre los principales campos de su producción y […]

Fernán Medrano | 

El desplazamiento forzado, los falsos positivos y el persistente asesinato de líderes sociales son las principales heridas abiertas del pueblo colombiano. Las heridas del pueblo colombiano no cicatrizan. Son heridas que están abiertas en el alma de millones de personas; permanecen vivas. Son heridas profundas, absolutamente, profundas. El dolor que produjo y produce la violencia […]

El movimiento estudiantil universitario entre 1975 y 1980

A comienzos del año 1975, ingresé como estudiante nocturno de economía, a la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC). Entonces ésta contaba con sólo tres Facultades: Derecho, Economía e Ingeniería. La facultad de Ingeniería tenía dos carreras: ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. La mayoría de estudiantes de ésta universidad, estábamos en el horario nocturno. […]

Denuncia pública

 | 

Informamos a la comunidad nacional e internacional del hecho sucedido en el ETCR Jaime Pardo Leal de Colinas, ubicado en el municipio de San José del Guaviare, departamento del Guaviare. Que hoy día 31 de diciembre fue asesinado el compañero y camarada Lidier Alexander Astros Heredia identificado con cédula de ciudadanía 1.121.826.278 compañero ex guerrillero […]

 | 

A través de un informe, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reveló que más de 30.500 personas han sido desplazadas forzosamente de sus territorios entre enero y noviembre de 2018 como consecuencia del conflicto armado en Colombia. Una de las causas de este incremento en el desplazamiento forzoso contra las […]