Jeprado | 

Habitada y protegida por los indígenas Emberá Katío, la Serranía del Abibe es uno de los principales ecosistemas naturales de Antioquia. En sus montañas se conserva una gran variedad de flora y fauna, siendo la reserva hídrica que abastece de agua a todo el Urabá y parte del departamento de Córdoba. Desde mitad del siglo […]

Horacio Duque Giraldo | 

Nota introductoria Llegando la noche del viernes 26 de octubre, en la Casa de Nariño, 32 rectores de las Instituciones de Educación Superior, firmaron un fraudulento acuerdo con el Presidente de la Republica desconociendo el Pliego de 10 puntos de los estudiantes representados por la Unees. Los dineros conseguidos mediante la manipulación de la huelga […]

De Colombia para Arabia Saudita y el mundo

Los dos volúmenes de Memorias Farianas (Editorial La Imprenta, Bogotá 2018) presentan las entrevistas realizadas por Jesús Santrich a militantes que han dado loables ejemplos de dignidad. Como siempre, la mejor manera de desarrollar su potencial es leyéndolos a la luz del presente y de las perspectivas de futuro. Descubriremos entonces que sigue siendo actual […]

Subcomandante Marcos | 

Con la participación de las víctimas, las organizaciones sociales, la iglesia, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y desmovilizados de distintos grupos armados, se realizó en Urabá el Foro Regional de Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz en el territorio. La reparación integral a las víctimas, el esclarecimiento de la verdad, la reincorporación […]

La cuenca del río Naya es una zona donde luego de firmado el Acuerdo de Paz entre la exguerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano, de forma irresponsable algunos reportajes no pararon, y no paran, de anunciar «el fin de la guerra» y la llegada de «los tiempos de paz».

Apuntes sobre los retos del movimiento estudiantil colombiano

El movimiento estudiantil colombiano ha estado signado por un vaivén constante; unos ires y venires a lo largo de su trayectoria que ha dejado victorias, avances, pero también muchos estancamientos, lo cuales han producido un inmovilismo y un limitado accionar defensivo que ha sido nombrado en muchas ocasiones como «el coyunturalismo del movimiento estudiantil». En […]

Campesinos del Sumapaz

Subcomandante Marcos | 

Las comunidades campesinas organizadas y el campesinado en general del corregimiento de San Juan, ante el abandono sistemático de la administración local, distrital y nacional y la implementación de políticas que van en contra vía de la supervivencia del campesinado en sus territorios, nos hemos visto en la necesidad de hacer un cese en nuestras […]

A continuación reproducimos el comunicado que emitiera el 23 de octubre de 2018 el Dr. Luis Bonilla-Molina, candidato a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (CLACSO) con motivo del paro de las universidades públicas, el paro de los docentes de primaria y bachillerato convocado por FECODE y la huelga de […]

«Por primera vez en muchos años, en la región existe el consenso para una acción multilateral con miras a solucionar la crisis que se vive en Venezuela», así lo expresó el embajador colombiano Francisco Santos Calderón, alias «Pachito», el pasado jueves 18 de octubre, durante un foro organizado por el Woodrow Wilson Center, en Washington. […]