El proceso político mexicano muestra características particulares en el estado de Oaxaca. Tanto por su historia como por su presente, constituye una de las regiones en donde el cambio político es más profundo.

Darío Villaseñor | 

Sara Lovera | 

La decisión de Morena para mantener como candidato por el estado de Guerrero a Félix Salgado Macedonio es una traición a sus principios estatutarios; forma parte de la complicidad patriarcal y lo debido es que se le retire de la candidatura, dijeron tres mujeres en un foro especial preparado por el diario El País, coordinado por la periodista Almudena Barragán, en la que participaron la diputada morenista Lorena Villavicencio Ayala, la abogada Andrea Medina Rosas y la activista Paola Zavala Saeb.

Román Munguía Huato | 

La corrupción en nuestra sociedad actual, especialmente en un mundo capitalista globalizado, constituye un universo en sí mismo. Es decir, tiene sus propias características fenomenológicas, pero esto no quiere decir nunca que se explica por sí misma ni que es ajena a todo el mundo de la política y de la economía. De hecho, hay una economía política de la corrupción que funciona según sus propias leyes correspondientes tanto a las de naturaleza económica como a las de naturaleza política.

En medio de la campaña de activistas, escritoras, investigadoras y actrices, quienes exigieron al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador romper el pacto de machismo, al mantener a Félix Salgado como candidato de Morena (partido en el poder) por Guerrero, el gobernante consideró que se trata de una manipulación, sobre hechos serios, pero sobre los que desconfía.

Luis Hernández Navarro | 

«En Anenecuilco se abre, como una herida, la historia del país”, escribió Gastón García Cantú en Utopías mexicanas. Media década después, en Xochicalco se reafirmó la reiteración del agravio como política hacia el peladaje.

En medio de la convergencia de la crisis sanitaria y de la crisis económica que en todo el mundo se desarrolla con motivo de la pandemia, entramos en México a las elecciones intermedias del 2021. Son múltiples las contradicciones y tensiones en esta experiencia que se pretende realizar como si todo estuviera igual, normal, o como se dice, con una “nueva normalidad”.

Cristóbal León Campos | 

Podría pensarse que asemejan a las almas condenadas que deambulan cargando la pena que refiriere al pecado cometido según alguna idea religiosa, pero, en realidad habitan los espacios urbanos excluidos de sus derechos humanos, y, en plena pandemia de Covid-19, son invisibilizados en toda estadística sobre contagios, vacunas o programas de apoyo gubernamental.

Sólo existen un poco menos de 2,000 policías disponibles día a día en la ciudad de México para hacer frente a alguna emergencia o eventualidad del quehacer cotidiano.

Manuel Aguilar Mora | 

Sucedió lo previsible cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador cayó enfermo infectado por el coronavirus.