Isaac Enríquez Pérez | 

Cristóbal León Campos | 

David Pavón-Cuéllar | 

El pasado 30 de mayo, en diversos lugares de México, se realizaron caravanas de automóviles para protestar contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Comunicado sobre el proyecto Tren Maya en el marco de la visita presidencial para su promoción

 | 

El huracán electoral que barrió el dominio hegemónico a los dos principales partidos burgueses en México –el Revolucionario Institucional (PRI) y el de Acción Nacional (PAN)-, en la elección presidencial de julio del 2018, no se ha disipado, antes bien, está recobrando renovado ímpetu.

La competencia entre China y Estados Unidos, está imponiendo los ritmos del desconfinamiento global, aunque la pandemia todavía no se haya contenido.

En América Latina la historia de lo que va del siglo XXI ha estado marcada por el ascenso de los llamados “gobiernos progresistas” y la lucha de las oligarquías locales y el imperialismo estadounidense por recuperar el control pleno del poder que aquellos pudieron haber cuestionado al tomar posesión del aparato estatal.

 | 

Los pronósticos sobre la situación económica lo dicen con la elocuencia terrible y devastadora de sus frías cifras: estamos viviendo la peor crisis económica de México desde hace 90 años cuando el bajón producido por el crack de Wall Street en 1929 hizo caer a la Producto Interno Bruto (PIB) nacional 14.5% en 1932.