Xicoténcatl | 

“Vivimos en un mundo de simulación, en un mundo donde la más alta función del signo es hacer desaparecer la realidad y, al mismo tiempo, enmascarar esta desaparición”

Eduardo Nava Hernández | 

De manera aparentemente absurda e inexplicable, el recién establecido derecho a la revocación de mandato se ha convertido en un nuevo punto de discordia entre el gobierno y sus aparatos, incluyendo al partido denominado Morena, y el Instituto Nacional Electoral que encabeza Lorenzo Córdova Vianello.

Guillermo Castillo | 

Dentro de las ocupaciones laborales peor remuneradas y con altos riesgos, los jornaleros agrícolas son uno de los trabajos más numerosos (se calcula en cerca de 3 millones en México), sin derechos sociales y con salarios muy precarios.

Miguel Ángel Ferrer | 

En las próximas semanas se conocerá el desenlace de una importante batalla política entre el obradorismo y el conservadurismo. Se trata del conflicto entre la antigua cúpula neoliberal del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y una nueva dirigencia que no hace suya esa ideología elitista y antipopular.

Óscar García González | 

Este año será recordado no sólo por los rebrotes de la pandemia y sus nuevas variantes, por el acaparamiento, despilfarro y escepticismo hacia las vacunas en el primer mundo, en contraste con la carencia y su falta de distribución en poblaciones empobrecidas que las anhelan.

Lorena Vaniezcot | 

La práctica de agresión física o sexual sigue presente en México al momento de la detención de mujeres, según revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL 2021), en la que 15,5 por ciento de mujeres denunciaron agresiones físicas y sexuales por parte de la policía o autoridad que las detuvo.

 | 

Mi nombre es Venturino Torres Escobar, tengo 44 años de edad, vivo en la comunidad Nucatili en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, soy integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), soy expreso político.

El arribo del Comité contra la Desaparición Forzada

Eliana Gilet | 

El organismo de ONU llegó cuando el país supera 100.000 desapariciones. Aceleradas por la estrategia de “guerra contra el narco”, aún no son vistas por el Estado como crimen de lesa humanidad.

Miguel Ángel Ferrer | 

A mediados del año 2024 los mexicanos acudirán a las urnas para elegir al sucesor del actual presidente de la república. Y, como es lógico, ya se mencionan algunos nombres. Pero todos los nombrados son de un mismo partido político: el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El Partido Acción Nacional, (PAN) segunda fuerza electoral de México iniciará a mitad del periodo presidencial a hacer política como contrapeso del poder.