Eduardo Nava Hernández | 

A estas alturas debe haber quedado claro para todos que la iniciativa del presidente López Obrador para modificar el régimen de generación y distribución de electricidad impuesto por la reforma privatizadora de 2013 es la lucha más importante de este sexenio, al parecer la única, para restablecer el mandato constitucional de un Estado rector de la economía.

Desde hace algunos años los medios de información convencionales en México renunciaron a la diversidad de temas y a la variedad de puntos de vista. La diferencia en esos medios no se percibe actualmente y la pluralidad de pensamiento menos aún.

Manuel Aguilar Mora | 

Al llegar Amlo (Andrés Manuel López Obrador) a la mitad de su gobierno de la Cuarta Transformación (4T) el balance no puede ser más contundente: se encuentra empantanado sin posibilidades de salir rápida y exitosamente de tal situación.

Libertad López | 

Las mujeres del campo participan activamente en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, en México 27.4 millones de personas viven en zonas rurales, definidas como localidades de menos de 2.500 habitantes, el 50,7 por ciento son mujeres y 75 por ciento de ellas, más de un millón tienen más de 12 años.

Marco I. Dávila C. | 
mexico

Yo lo dudaría pero, con la votación de la Reforma Eléctrica, se verá si en verdad hay, como piensan algunos, gente nacionalista dentro del bloque conservador (PRI, PAN, etc.) que representa los intereses de la minoria adinerada.

1. Todos los estudiosos y políticos saben qué significa la línea centrista o progresista de Lázaro Cárdenas puesta en práctica durante su gobierno (1934-40), así como el significado de la línea derechista o neoliberal de Carlos Salinas en su gobierno (1988-94).

Alejandro Ruiz | 

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó por unanimidad el miércoles 13 el amparo de revisión que promovieron en 2016 las empresas Bayer-Monsanto, Syngenta, PHI México y otras,

Miguel Ángel Ferrer | 

De acuerdo con el aforismo político clásico, “el que pregunta no se equivoca”. Y para seleccionar al candidato de Morena a la Presidencia de la República en los comicios de 2024 el mejor método es preguntarle a la gente, a los ciudadanos con quién están sus preferencias y sus simpatías.

El grupo ultraconservador HazteOir –que emplea argumentos sobre la ‘libertad de expresión para hacer campaña contra la igualdad de derechos para las personas LGBT– se enfrentó a Google para “ocultar” supuestos nexos con la controvertida sociedad católica secreta (cada vez menos) El Yunque, según los documentos liberados por WikiLeaks.

Federico Piña Arce | 

En las semanas recientes han ocurrido en México sucesos políticos muy interesantes. Primero la visita del Presidente del Estado cubano, Diaz-Canel, que con motivo de la reunión del CELAC en la capital del país, fue utilizado por el gobierno mexicano actual para revestirse de una mano antiimperialista, “revolucionaria”, y no sé qué tantas cosas más.