«… yo había estudiado administración de empresas y no estaba preparado para realizar cálculos econométricos, así que dediqué la mayor parte del tiempo a tratar de cubrir esa laguna. Incluso me apunté a un par de cursos sobre la cuestión. En ese proceso descubrí que las estadísticas pueden manipularse y dar lugar a una gama […]
Categoría: Cultura
Por una universidad democrática aborda la historia y el presente de la Universidad prestando especial atención a los movimientos críticos y alternativos que han actuado en ella durante los últimos cuarenta y cinco años. El libro analiza sucesivamente: la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB) en 1966; la evolución […]
El principal riesgo es construir la película a partir del discurso y olvidar que se trata de una construcción cinematográfica. Un debate ya presente en Cahiers du cinéma en los años 70: optaron por una presentación que no camuflara la propia construcción del mensaje. El 1979 la Asamblea de Trabajadores de Numax decidió gastarse las […]
«Un espectador participante no puede ser un consumidor, y al ser participante deja de ser espectador para convertirse en parte viva del proceso dialéctico obra-destinatario. La obra, si consigue la integración, modifica al destinatario, y éste modifica a su vez a la obra aportando su experiencia humana y social. Las observaciones y críticas que recibimos […]
Algunos escritores se asemejan a las grandes capitales: todo el mundo conoce (o ha oído hablar de) sus centros históricos, ricos en monumentos de obligada visita. Pero quienes van más allá de ese área de unánime admiración, encontrará casi siempre un extrarradio lleno de sorpresas, de obras menores que no en vano completan el conjunto […]
En los años 80 y 90, Hanan al Sheikh (Beirut, 1945) podía considerarse una de las escasas transgresoras de Oriente Próximo. Las novelas de esta libanesa, relatos ambientados en la región y dotados de enorme realismo social donde las mujeres, siempre protagonistas, desarrollan vidas llenas de complejidad que casi nunca se corresponden a los clichés […]
Bienvenidos en nombre del Instituto de Estudios Cubanos de la Universidad Internacional de la Florida y del Archivo Digital de Teatro Cubano de la Universidad de Miami. Este encuentro académico está dedicado a Gilberto Zaldívar, productor fundador de Repertorio Español que falleció hace dos días. Gilberto y Repertorio Español fueron unos de los primeros en […]
Las pistolas, de Félix Rotaeta, Hiperión, 1981
La crítica literaria ha sido entusiasta al celebrar Medio sol amarillo, segunda novela de la joven nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Hija de un profesor de estadística y una administrativa de la Universidad de Nsukka, creció rodeada de libros y se mudó a Estados Unidos a los diecinueve años. En estas respuestas recrea episodios clave de […]
Cuando la desesperación de un país invadido llega a límites insospechados y la guerra se apoltrona en las vidas de la gente, el teatro se vuelve un arma provisional para seguir la lucha contra todas las formas de injerencia fundamentalista. «Cuando regían los talibán por lo menos había seguridad, ahora ya no hay ni eso. […]