Estado, Raza y Selección: ¿Nietzsche platónico? La influencia de más largo aliento en el Nietzsche totus politicus, en su pensamiento político, además de Wagner y el bismarckismo genérico, es sin lugar a dudas el divino Platón. Numerosas pero a veces difíciles de detectar son las referencias a la teoría reaccionaria platónica del Estado e incluso […]
Categoría: Cultura
Un amigo cineasta que sigue nuestro trabajo de Cine Sin Autor críticamente desde el principio, me comentó en un correo de la semana pasada un asunto que nos permite ahondar un poco más en un tema escabroso. La frase que escribió es la siguiente: «un Nuevo Cine Político es para mí mucho más preciso […]
Con frecuencia se analizan la censura o las dificultades que escritores y artistas pudieron tener en los países comunistas para desarrollar o difundir su obra. Es el asunto que se trató en la película alemana «La vida de los otros«, y recientemente en el caso de la premio Nobel de Literatura Herta Müller. Sobre ella […]
El realizador francés Robert Guédiguian, cerró hoy, con el filme «L’Armée du crime«, la sección oficial de la 54 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que mañana conocerá el fallo del jurado presidido por Ettore Scola. Guédiguian, que en 2000 ya ganó la Espiga de Oro del Festival de Valladolid con «La ciudad está […]
Estado, capitalismo y democracia en America Latina y Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo?, de Atilio Borón, publicados por la editorial Hiru, Hondarribia (http://www.hiru-ed.com/)
Sismo ha surgido por primera vez en Madrid como un espacio de tiempo donde pensar y debatir el panorama actual de las artes escénicas. DIAGONAL asiste a este festival interdisciplinar, una plataforma desde la que impulsar el diálogo entre artistas y obras de diversas disciplinas.
Poesía como un arma, Ocean Sur, 2009, Selección, introducción y notas: Mariano Garrido
Para mi generación, el contacto con la nación eslava desde su cine -y desde otras tantas esferas- era algo habitual en esa misma sala que ahora acoge el cine (tan diferente) realizado en una sociedad (tan diferente). Las películas procedentes de la Unión Soviética no necesitaban de ciclos especiales -aunque también los había- para ocupar […]
Alèssi Dell’Umbria ¿Chusma? A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia y sus últimas manifestaciones, octubre de 2009 · ISBN 978-84-937205-6-8 · 200 pág. · 17 x 12 cm. · 11 euros · www.pepitas.net . Segunda edición revisada y ampliada