En 1937, en plena campaña para formar una suerte de gobierno local provisional en la India británica, un desconocido periodista escribió en la revista Modern Review un ataque frontal contra uno de los jóvenes líderes que luchaban por el autogobierno indio: «Nehru tiene todas las características de un dictador. […] Su vanidad ya es enorme. […]
Categoría: Cultura
Uno de los valores que posee el cortometraje es la libertad con la que a priori cuenta el director para elegir el tema, la estética y el modo de narrar una historia casi siempre original. La mayoría de las veces ajeno a los intereses del mercado o perfiles acomodados a líneas narrativas repetidas hasta la […]
El 6 de abril de 1912 es domingo de resurrección y, cuando ya contaba 24 años, nace Blaise Cendrars. Adiós Freddy, hola Blaise. Curioso apellido del poeta neonato: combinación del vocablo francés cendre, cenizas, que encuentra su plural latino en ars, arte. El arte de las cenizas: esta es la ecuación que conjuga su signo […]
Traducción de Manuel Talens
¿Flores…? Flores para los muertos, fragancia de flor muerta para unos ojos muertos que ya no pueden ver. ¿Rezos…? Rezos para los muertos, plegaria de amor muerta para unos labios muertos que ya no pueden ser. ¿Llantos…? Llantos para los muertos, fulgor de vida muerta, para unos pasos muertos que no podrán volver. Para ti […]
Eric Hobsbawm (1917) nacido en Alejandría, historiador y profesor de las universidades de Nueva York y Londres hasta su jubilación, entregó su biografía con el título Años interesantes. Una vida del siglo XX. La lectura en general consigue ser experiencia si en el contraste con nuestra vida nos señala algo que podemos incorporar a nuestra […]
«¡No te mueras nunca!», dicen en Argentina cuando alguien es demasiado grande, demasiado necesario, demasiado importante como para perderlo. Demasiado grave sería que deje de hacer lo que hace, o de ser como es. «¡No te mueras nunca!», es el grito para los personajes de la cultura popular, de la música, del tango, del fútbol, […]
Mercedes Sosa le dio gracias a la vida por haberle dado los dos materiales que forman su canto: dicha y quebranto. Con su canto le pidió a Dios que la muerte no le sea indiferente, que la resaca muerte no la encontrara vacía y sola sin haber hecho lo suficiente. Nació en San Miguel de […]
No es frecuente que al final de una proyección cinematográfica el público aplauda. La no presencia real de los actores parecería inhibir un gesto de asentimiento que es propio del espectáculo teatral. Y, sin embargo, he sido testigo presencial del fenómeno en dos salas atestadas de público, que materializaba con el aplauso la adhesión incondicional […]
La cantante argentina Mercedes Sosa, un icono del folklore latinoamericano, ha fallecido hoy a los 74 años. El parte médico divulgado ayer decía que Sosa había sufrido «un mayor deterioro de sus funciones orgánicas». Desde que a primeras horas del sábado entrara en coma farmacológico, con asistencia respiratoria mecánica, su situación había empeorado. La cantante, […]