Crítica de libros

Pablo Chul | 

En la era de la información, los medios de países democráticos como el nuestro ejercen un nuevo tipo de censura, consistente en crear ruido para ocultar hechos. Pascual Serrano desvela los mecanismos y los peligros de esta manipulación.

Reseña del libro "Lo Justo 2" de Paul Ricoeur

No hace mucho apareció el último libro del filósofo recientemente fallecido Paul Ricoeur ( Lo Justo 2, Editorial Trotta). Aunque Paul Ricouer no sea un pensadores mediático ni de culto como otros filósofos franceses de su generación, nos encontramos con uno de los filósofos más consistentes e interesantes del siglo XX. Nacido en 1918 no […]

A modo de introducción: El filósofo Karl Jaspers recordaba en sus memorias parciales Notizen la siguiente anécdota: «En mayo de 1933… le dije: ¿Cómo puede gobernar a Alemania un hombre inculto como Hitler? ‘La educación es algo totalmente indiferente’ (ist ganz gleichgültig)-, me respondió Heidegger: ‘¡Vea usted sus maravillosas manos!’». Son bien conocidas y documentadas […]

Especial "estéticas de la resistencia"

Un capítulo cubano

Hace 25 años que Julio Cortázar murió. Actor fundamental de la literatura en lengua castellana con raigambre argentina, nos escribió libros que marcaron su nombre sobre el diamante del tiempo. Y sus libros, más fuertes que el diamante, se hacen a la mente del lector y le tallan de forma imborrable. Julio Cortázar, argentino, francés, […]

"El sentido comunitario de la vida es la expresión más entrañable del sentido común"

Eduardo Galeano | 

Palabras dichas por Eduardo Galeano en Montevideo, anoche, al ser condecorado con la Orden de Mayo de la República Argentina

La muerte del gran economista italiano

Murió en los Estados Unidos, en la ciudad de Baltimore el 19 de junio de 2009, el economista italiano Giovanni Arrighi, que fue profesor en los últimos años de su vida en la Universidad Johns Hopkins. Arrighi nació en Milán, en 1937, estudió en la Universidad de Bocconi, y en la década de 1960, participó […]

Asunto cine. Hacia una razón social de uso. El desplazamiento del dinero como centro.

Subcomandante Marcos | 

¿Qué significa ver una película? Basicamente es un hecho social de percepción. Significa establecer durante un corto espacio tiempo una relación con un flujo de imágenes y sonidos que han realizado ciertas personas con el fin de exhibirlo a otras que irán a verlo. Durante ese corto espacio de tiempo, en un lugar determinado y […]

Entrevista al cantautor Silvio Rodríguez por la publicación del libro “Cancionero”.

Jorge Boccanera | 

Entrevista del poeta argentino Jorge Boccanera a Silvio Rodríguez por la publicación del libro «Cancionero». – junio de 2009. Cubadebate publica en exclusiva el texto íntegro del diálogo entre Boccanera y Silvio.

Novedad editorial

Este armensallé (término romaní que significa «libro» y «libre») pretende invitar al lector común y a las autoridades políticas, a pensar en la posibilidad de que en las ciudades se cree un espacio público, un lugar físico para la reconstrucción colectiva de la historia de la lectura, la escritura y el tejido. En los tiempos […]