Cuando se hable en el futuro de los poetas mayores del siglo XX, se podrá decir una buena cantidad de autores. Y de tantas lenguas. Aquellos que le hablen reveladoramente a la gente, y lo sigan haciendo, iluminándonos. Entre ellos estará el polaco Zbigniew Herbert (Lwów, 1924-Varsovia, 1998), quién escribió durante toda la segunda mitad […]
Categoría: Cultura
¿Los trabajadores en el cine? Deprimen. Los que mueren o pierden brazos y piernas y ojos trabajando, luego, mejor no hablar de ellos. En el fondo, los accidentes ocurren sobretodo porque los trabajadores están distraídos, es culpa suya, sobretodo de los jóvenes desganados y con la cabeza en las nubes o de los inmigrantes que […]
Introducción y traducción de Anahí Seri
«¿Dónde están?» es el título de una instalación del joven artista chileno Iván Navarro, que insta a los espectadores a encontrar en una sopa de letras gigante los nombres de 332 represores de la dictadura que encabezó de 1973 a 1990 el ya fallecido Augusto Pinochet
«Guy Debord fue alguien que durante su intensa e insurrecta vida acaparó más interés para la policía que para cineastas, escritores y estudiosos del arte. «Es a veces sorprendente descubrir la atmósfera de odio y maledicencia que constantemente me rodeó (…) Algunos piensan que es a causa de la seria responsabilidad que a menudo me fue atribuida por la revuelta de mayo de 1968. Pienso más bien que fue lo que hice en 1952 lo que más ha disgustado por tanto tiempo.» (Panegírico, 1989). Ese año Debord comenzó su devastadora cinematografía, un conjunto de películas, o no-películas, en el que su aceptación como parte del corpus cinematográfico por esos mismos cineastas, críticos y escritores implicaría su fracaso.(…)»